CFK le recordó a Rocca los beneficios que recibe
Mariana Prado
Diario BAE
![]() |
De Vido y Kicillof respondieron a Paolo Rocca, dueño de Techint |
La presidenta Cristina
Fernández de Kirchner tomó las riendas de la embestida contra la siderúrgica
Techint. La relación se había tensado en los últimos días, cuando Paolo Rocca
cuestionó la falta de competitividad del país. La mandataria acusó a la firma de
ejercer “posición dominante” en el mercado, y reconoció la “protección” que
recibe desde el Estado. Además, desafió a Rocca a “discutir sobre
competitividad, pero también sobre posición dominante y subsidios”.
También
el viceministro de Economía, Axel Kicillof, advirtió que Rocca “ignora los
números de su propia empresa, ya que se introdujeron consideraciones aceptadas
por el directorio que indicaban que la rentabilidad de Siderar es motivada por
políticas públicas”. “No conoce el desempeño de su propia compañía”, ironizó.
No obstante, confirmó que desde el Gobierno no hay “ninguna intención de
cambiar el paquete accionario de la compañía, a pesar de los exabruptos”,
despejando cualquier especulación al respecto.
El
lunes pasado –en paralelo al acto de la Presidenta en Tecnópolis por el Día de la Industria – el titular de
Techint, Paolo Rocca, había cargado contra el Gobierno al señalar que “perdió
el rumbo” y “no sabe adónde va”. La respuesta no se hizo esperar: el ministro
de Planificación Federal, Julio De Vido, la señaló como una empresa
“monopólica” y le recordó los beneficios que recibe por la política de
protección al mercado interno. Pero fue la Presidenta la que fue
un paso más allá y la acusó de “aprovechamiento de una posición dominante en el
mercado” que “da un exceso de rentabilidad”. “Por ahí estaban acostumbrados a
presidentes que los consultaban cuando tenían que tomar decisiones”, disparó.
“Hay
que comenzar a llamar a las cosas por su nombre: si lo que quieren es discutir
sobre competitividad, vamos a discutir sobre eso, pero vamos a hablar también
de posiciones dominantes, y de cuál es la ganancia que tendría que tener
alguien que tiene una posición dominante”, advirtió la jefa de Estado.
Rocca
había advertido que mientras un obrero industrial en la Argentina representa un
costo de u$s24 por hora, en México es de u$s12 y de u$s9 en Brasil. “Rocca dice
que es optimista para el 2017 ó 2018. Con lo cual quiere decir que el obstáculo
para que ese costo laboral sea más bajo es quien está acá parada”, evaluó la Presidenta. “Si el
país está tan mal, ¿qué tendrán pensado para 2017? ¿Querrán salarios a un
tercio o a la mitad de lo que están hoy?”, completó. Horas antes, De Vido había
señalado que “mientras exista el peronismo, acá no va a haber obreros
calificados de 9 dólares”.
En
cuanto a la advertencia del presidente de Techint respecto del cuello de
botella que genera la escasez de energía en la industria, el titular de
Planificación Federal apuntó que que “lo está pidiendo Rocca cuando habla de
energía es que le aumenten la (tarifa de) luz a los trabajadores y que se la
bajen a él”.
La
protección de las políticas de Gobierno para con Techint es una queja
recurrente desde hace años entre pequeños y medianos empresarios, compradores
directos del grupo. Dicen, además, que es formador de precios.
Hasta
ahora, desde la administración central no se había reconocido este paraguas
protector a la siderúrgica. “Si el Gobierno no la protegería, la chapa de
Siderar tendría que competir con la de India y la de otros países del mundo.
Además, le subsidiamos el gas: cobra unos u$s400 millones de subsidio”, indicó
Kicillof.