Entradas

Mostrando entradas de noviembre 24, 2019

John Brown y Henry David Thoreau La experiencia jacobina en Estados Unidos

Imagen
Por Rafael Rodríguez Cruz para Rebelión (España) publicado el 30 de noviembre de 2019 John Brown John Brown y un grupo de ciudadanos negros libres impulsaron en 1859 la idea de una insurrección armada en contra de la esclavitud.

Friedrich List: Poder Nacional en las raíces del pensamiento de Perón

Imagen
Por Luis Edgar Schmid para Agencia Rodolfo Walsh Publicado digitalmente: 11 de julio de 2006 Para evitar lo que Alberto Buela llama “monserga peronista” - hacer concesiones al Sistema en que se encubren litúrgicamente con frases de Perón - en necesario bucear las raíces del pensamiento de Perón quién, no surgió de la nada ni como Atenea de la cabeza de Júpiter.

El pensamiento vivo de Américo Barrios

Imagen
Por Otelo Borroni para Revista Siete Días publicado el 30 de noviembre de 1973 En un extenso diálogo con Siete Días, el veterano y controvertido periodista se definió sobre diversos aspectos del momento. "Los ovnis existen, Perón no es infalible y yo si empre lucharé por la justicia social", afirmó entre otras cosas. Además, aseguró ser "el tipo más optimista del mundo"

Historia de la Fábrica IAME

Imagen
Clubiame   El 30 de noviembre de 1951 por decreto nº24.103 se creaba en Córdoba la Fábrica de Motores y Automotores y por decreto nº 22.056 del 12 de diciembre del mismo año se declaraba de interés nacional la fabricación de partes y accesorios, para automotores y maquinaria agrícola. Finalmente  el 28 de marzo de 1952, por decreto nº 6.191/52 se creaba Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado (IAME),  empresa autárquica sometida al régimen de la Ley nº 13.653 de empresas del Estado con las funciones de investigación, fabricación y reparación de material aeronáutico y la promoción y producción automotriz. La iniciativa fue del entonces Ministro de Aeronáutica,  Brigadier Juan Ignacio San Martín , quien le propuso al  Presidente Juan Domingo Perón  la fabricación de automóviles por parte del Estado ante la negativa de varias terminales automotrices que sostenían que en Argentina sólo se podría ensamblar y no producir integralmente automotores. La ...

Hugo del Carril también fue folklore

Imagen
Por Pablo Emilio Palermo  para La Nación publicado el 7 de mayo de 2016 Cantor nacional, esto es intérprete de los géneros propios de la ciudad y el campo, Hugo del Carril (1912-1989) tuvo la virtud de ser un artista de excepción. Genial cultor del tango (por algo se le dijo sucesor de Gardel), actor, director de cine con un estilo propio, Del Carril fue el alto exponente de una época de oro de la cultura argentina. Sus actuaciones fueron siempre lucidas: galán europeo, porteño como el más, criollo de pura cepa, noble gaucho.

Argentina. “El Estado se construyó sobre un genocidio”

Imagen
Por Darío Aranda para Pagina 12 publicado el 10 de octubre de 2011 Integrante de la Red de Investigaciones en Genocidio y doctora en Antropología, Diana Lenton aporta pruebas del genocidio de los pueblos originarios. Campos de concentración, asesinatos masivos, fusilamientos y niños robados. Roca, el papel del Estado, la sociedad y los intelectuales.

El criadero que suministró cobayas para los experimentos humanos de Hitler

Imagen
Por Manuel P. Villatoro para ABC (España) publicado el 25 de noviembre de 2019 El campo de concentración de Natzweiler-Struthof , ubicado en la Alsacia francesa, fue liberado a finales de noviembre de 1944 .

El 25 de noviembre de 1915 nacía Augusto Pinochet: ¿cuál fue su herencia para Chile?

Imagen
Por Sputnik publicado el 25 de noviembre de 2019 Augusto Pinochet, líder de la junta militar y exdictador de Chile, nació el 25 de noviembre de 1915. Su figura sigue siendo una de las más contradictorias en la historia del país latinoamericano: hubo quienes tomaron champán tras su muerte y quienes se vistieron de luto.

Dos 25. Un solo Fidel

Por Cristina Fernandez de Kirchner para  Pagina 12 Publicado el 27 de noviembre de 2016 El  25 de mayo de 2003 lo conocí personalmente. Treinta años después de haber estado en la misma plaza festejando el fin de la dictadura y la asunción de Cámpora, hablaba mano a mano con Fidel Castro, la noche que mi compañero asumía como Presidente de la Nación.

La batalla de imperios financieros por el mundo. ¿Un mundo en transición histórica?

Walter Formento y  Wim Dierckxsens Ponencia presentada en VII CONFERENCIA LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA DE CIENCIAS SOCIALES (CLACSO) - Noviembre 2015 - Medellín, Colombia Los imperios financieros en el mundo En la actualidad el capitalismo aún continúa siendo capitalismo pero entró a la  escena un capital global que está haciendo -al parecer- de todo el mundo o de  todos los países “neo-colonias emergentes”, todas colonizadas por el gran capital  financiero transnacional.

Chile: Las complicidades de Agustín Edwards

Por Manuel Cabieses Donoso para Revista Punto Final (Chile ) Publicado en Octubre de 2013 Cuatro de los nueve candidatos presidenciales se prestaron para el  show  que cada cuatro años monta la Fundación Paz Ciudadana en Casa Piedra -el recinto de los grandes eventos de la clase gobernante-. Su propósito es que los candidatos a la Presidencia de la República se prosternen ante el amo supremo de la Fundación, Agustín Edwards Eastman, propietario de  El Mercurio , criador de caballos, navegante y huaso de utilería en Fiestas Patrias .  A los 85 años, Edwards -que contribuyó a desatar la tragedia del terrorismo de Estado-, se ha convertido en sumo pontífice de las políticas de seguridad pública, tema electoral regalón de la derecha. Los candidatos presidenciales someten a la aprobación de Edwards las medidas que proponen para combatir la delincuencia. Invariablemente consisten, sobre todo, en aumentar la dotación de Carabineros y de la PDI, y sus presupuestos. Lo...