El pueblo
>Por Horacio González * Alrededor del concepto de pueblo se rehace incesantemente la vida política. Pero no hay un pueblo homogéneo, ni siquiera una historia homogénea del pueblo. Las teorías políticas contemporáneas han escapado elegantemente de las palabras vulgo o plebe y, en verdad, la sociedad contemporánea se funda sobre este abandono de las tesis más notorias de la ilustración del siglo XVIII (esto es, lenguajes como los de Mariano Moreno o Echeverría, con sus mayores o menores matices). Pueblo no es lo que crea una capa generosamente ilustrada de una sociedad, sino un saber compartido y emancipado que surge del interior mismo de los estratos desfavorecidos y ofendidos del vivir común. Todos nuestros nacionalismos populares surgieron de la tesis de que el pueblo se constituye con su saber ya emprendido, con un saber de sí mismo y un saber general que sale de su misma condición popular, asimilado a lo genérico nacional. La disputa por la interpretación de la literatura gauches...