Entradas

Mostrando entradas de abril 13, 2025

Henry Kissinger y la libanización de la Argentina

Imagen
  Por Carlos Godoy para Revista Paco Henry Kissinger, el hombre que murió a los 100 años, diseñó durante décadas el rumbo de la política exterior estadounidense y transformó al viejo colonialismo imperial hecho de armas de fuego en un colonialismo más silencioso, cultural y económico. 

La historia de la entrega de YPF a Repsol

Imagen
Por María Eugenia Estenssoro para La Nación  publicado el 12 de Mayo de 1999 La empresa Repsol ha hecho una oferta muy audaz y riesgosa para comprar el 100% de YPF. Digo esto porque Repsol está empeñando más de lo que tiene para quedarse con la petrolera argentina. Repsol es una empresa con un patrimonio de US$ 7500 millones, con ventas por 22.200 millones al año, pero con una rentabilidad baja, de sólo 1000 millones: ¿cómo hará para repagar el préstamo de US$ 15.000 millones (dos veces su patrimonio) que tomó para comprar YPF?

Los dos Mario Vargas Llosa

Imagen
Por Ignacio Ramonet  para Le monde diplomatique Noviembre de 2010 El pasado 7 de octubre, la Academia sueca anunció que concedía el Premio Nobel de Literatura 2010 al escritor peruano Mario Vargas Llosa. Este exquisito novelista figuraba desde hace lustros en la lista de los “nobelizables”. Pero su constante compromiso militante en favor de la ideología ultraliberal lo había descartado hasta hoy. En efecto, por voluntad de Alfred Nobel, no sólo la obra literaria del autor premiado debe haber “aportado eminentes servicios a la humanidad” sino que el propio escritor, para merecer el galardón, debe también haber “demostrado su apego por un gran ideal”. El novelista peruano sigue sin cumplir este segundo aspecto. Y sorprende en particular que se le haya concedido el premio precisamente el año en que el escritor justificó el golpe de Estado en Honduras.