Entradas

Mostrando entradas de mayo 25, 2025

Perón y Nelly Rivas. La historia falsificada del expediente del tribunal de honor

Imagen
  Se trata de una de las tantas calumnias contra el General. En nuestro bendito país, las falsificaciones históricas son moneda corriente, y una vez instaladas, alcanzan tal grado de dogmatismo que luego es muy difícil derrumbar. Por Ignacio Cloppet

El marxismo de José Carlos Mariátegui

Imagen
Por Yuri Martins-Fontes Escritor, periodista, editor, científico social, filósofo y dirigente comunista peruano, fue pionero de un marxismo propiamente americano al situar en el centro del debate marxista temas como el del comunismo indígena o el de la necesaria relación entre las posturas realista y romántica en la construcción revolucionaria. MARIÁ TEGUI, José Carlos; “Amauta”, “Juan Croniqueur”  (peruano; Moquegua, 1894 – Lima, 1930) 1 – Vida y praxis política Nacido en el sur de Perú, José Carlos Mariátegui La Chira se trasladó cuando aún era un niño a Huacho, ciudad próxima a la capital. Su padre, funcionario público, dejó a la familia tempranamente, por lo que fue su madre, María Amalia La Chira Vallejos –costurera católica de ascendencia indígena–, quien tuvo que sacar adelante a sus tres hijos. En 1902 Mariátegui se fracturó la rodilla en el colegio a raíz de un accidente; sin embargo, debido a que la lesión tuvo una mala evolución clínica, acabó cojo de por vida. Durante e...

El marxismo de Luiz Carlos Prestes

Imagen
  Por  Anita Leocádia Prestes Líder revolucionario y dirigente del Partido Comunista Brasileiro, protagonizó eventos históricos (Tenentismo, Aliança Nacional Libertadora) y legó importantes contribuciones para comprender de la Revolución brasileña 1 – Vida y praxis política Nacido en Porto Alegre (RS), hijo de Antônio Pereira Prestes, oficial del Ejército que participó en el movimiento republicano de 1889, y de Leocadia Felizardo Prestes, el joven Prestes acompañó a sus padres y hermanas a Río de Janeiro en busca de un tratamiento para su padre, afectado por una grave enfermedad. En 1908, al fallecer su padre, la familia pasó grandes dificultades financieras, a las que Leocadia se enfrentó con coraje para asegurar la educación del hijo y de las cuatro hermanas. Huérfano de un oficial del ejército, el joven Prestes, que disfrutaba de la gratuidad de la enseñanza, ingresó en la Escuela Militar e inició así once años de carrera militar. Alumno brillante, en 1916 se matriculó en l...