Entradas

Mostrando entradas de noviembre 10, 2024

Osama bin Laden. Asesinato planificado

Imagen
Por Noam Chomsky para  Pagina 12 Publicado el 8 de mayo de 2011 Se torna cada vez más claro que la operación fue un asesinato planificado, violando de forma múltiple las normas elementales de la ley internacional. No parece haber existido intención alguna de arrestar al individuo desarmado –como supuestamente podría haber ocurrido– teniendo en cuenta los 80 efectivos de los Navy Seals que no encontraron resistencia alguna, a excepción, según ellos alegan, de su esposa, quien se abalanzó sobre los uniformados.

Rogelio (García Lupo)

Imagen
Por Juan Sasturain para Pagina 12  Nota publicada el 21 de julio de 2014 a raíz del estreno de la película "A vuelo de Pajarito" en homenaje a Rogelio "Pajarito" García Lupo, uno de los padres del periodismo de investigación. A la memoria del Gordo Chimirri, que hubiera querido estar.

Guerra Civil Española. La Batalla del Ebro

Imagen
Por Grandes batallas Resumen de la Batalla del Ebro En el verano de 1938, ya había transcurrido un año de Guerra Civil Española, la situación para los ejércitos de la II República era sumamente comprometida.  El desastre de  Teruel  y la posterior ofensiva de los ejércitos de  Franco había dividido en dos la zona republicana en Vinaroz . Había que tomar una decisión rápidamente, porque en el verano de 1938, todavía se  pensaba en la victoria de los republicanos. Una vez caída Teruel y dividido el territorio republicano, Negrín necesitaba un gesto, tenían que animar a sus tropas y países aliados. Las pérdidas de las batalla de Teruel y de la Alfambra habían sido importantes, pero todavía quedaban efectivos y  el presidente Negrín  y su Jefe de Alto Estado Mayor, el general Rojo, decidieron tomar la iniciativa y presentar batalla a los nacionales en un frente  establecido por el rio Ebro, desde Mequinenza hasta Amposta: la Batalla del Ebro...

Un coronel que llevaba el amor a la patria en las entrañas

Imagen
Por Alberto Lettieri para Realpolitik publicado el 3 de noviembre de 2019 Corría el año 1816, y la situación militar de las Provincias Unidas del Río de la Plata era sumamente comprometida . 

Juan Domingo Perón. Mensaje del 15 de Noviembre de 1972

Imagen
"Compañeros peronistas: Pocos podrán imaginar la profunda emoción que embarga a mi alma, ante la satisfacción de volver a ver de cerca a tantos compañeros de los viejos tiempos, como a tantos compañeros nuevos, esa juventud maravillosa que, tomando nuestras banderas para bien de la patria, están decididos a llevarlas al triunfo.

Cooke planteaba transformar el peronismo, rescatar sus orígenes revolucionarios

Imagen
Gerardo Bavio – Mario Hernandez Capítulo inédito de «El peronismo que no fue. Crónica de una derrota popular», que rescata la figura de John William Cooke al cumplirse otro aniversario de su muerte (19.9.1968)

Manuel Gálvez. Memorias de un realista olvidado

Imagen
Por Daniel Varacalli Costas para  La Nación Publicado el 23 de noviembre de 2012 Fue un novelista central de la primera mitad del siglo XX, pero a cincuenta años de su muerte gran parte de la obra del autor de Nacha Regules brilla por su ausencia. Sus libros de recuerdos, poblados de autores que no perduraron, sugieren hoy un mundo de ficción.

El 14 de noviembre de 2009, a los 82 años muere Leónidas Lamborghini

Imagen
Despedida para el big bang de la poesía argentina Por  Silvina Friera para Pagina 12   Publicado el 14 de noviembre de 2009 Desde la publicación de El solicitante descolocado, Lamborghini fijó una expresión poética que fascinó a unos y descolocó a otros. Su imborrable carcajada impone un adiós desprovisto de solemnidades.

Primera Guerra Mundial. La neutralidad argentina

Imagen
Por   Mario Rapoport para Diario Clarín Durante los cuatro años que duró la Primera Guerra Mundial, la Argentina mantuvo su postura neutral al conflicto. Irigoyen tuvo que soportar presiones internas y externas -fundamentalmente de los Estados Unidos-para revertir esta decisión de gobierno. Esta actitud de no participar tampoco se modificó cuando Alemania hundió dos buques argentinos. En esa oportunidad, exigió el desagravio de la bandera argentina y un resarcimiento económico.  La Primera Guerra Mundial se desarrolló entre 1914 y 1918. De un lado se ubicaron los imperios centrales alemán y austro-húngaro. Y, del otro, los aliados integrados por Francia, Inglaterra y Rusia. En 1915, Italia se sumó a este bando. Dos años después, los imperios centrales recibieron el apoyo de Bulgaria y Turquía, mientras que los aliados sufrieron la baja de Rusia a raíz de la Revolución Comunista. Rumania tuvo a su cargo la defensa del frente oriental de los aliados. La G...

Polémica entre Rodolfo Puiggrós y Arturo Jauretche

Imagen
Revista Qué, 12 de agosto de 1957 En el número anterior de QUÉ y anunciando que con ello hacíamos excepción que no podía repetirse, dimos cabida a notas de Arturo Jauretche y Armando Crigna, de encendido tono polémico. Rodolfo Puiggrós sintiéndose aludido por aquéllas nos solícita cabida para su réplica, de la que damos los párrafos fundamentales. Al concederla así decidimos al mismo tiempo cerrar para siempre esta suerte de debates dejando constancia que las afirmaciones y los cargos que de uno y otro bando se formulan, corren por exclusiva cuenta de los autores sin que la revista tenga parte alguna, ni solidaridad con ellas. Juzgamos que esta suerte de despiadada lucha referida a lo personal no sólo es estéril sino que puede llegar a esterilizar gran parte del esfuerzo de la línea nacional y popular. Queda así clausurado, definitivamente clausurado, para nosotros y esperamos que para todos, este capítulo.

El exterminio del Paraguay

Imagen
Por    Nicolás Centurión* para estrategia.la publicado el 21 de noviembre de 2020 L lamarle guerra al hecho histórico, es un eufemismo y nos posiciona de entrada, levemente a favor de una historiografía afín a los poderes concentrados de esa época. Porque como siempre sucede, la historia la escriben los vencedores. Por eso no llamaremos a este conflicto armado como la Guerra de la Triple Alianza, sino como el exterminio del Paraguay.

El asesinato Ángel Vicente "Chacho" Peñañoza según José Hernández

Imagen
 El texto es una maravilla que sobrevive al tiempo, lo trae al Chacho hasta nosotros y describe los mismos actores que vemos hoy, haciendo casi las mismas cosas, con un siglo y medio de distancia.

Eduardo Gutiérrez sobre el “Chacho” Peñaloza

Imagen
Por  Eduardo Gutiérrez [Del libro  "El Chacho". Tomassi Editor, Buenos Aires, 1886]

Qué pasa, qué pasa, qué pasa general Urquiza

Imagen
Por José Pablo Feinmann para Pagina 12   publicado el 20 de noviembre de 2011 El día es uno de esta semana. El del asesinato. Para peor, llueve. Porque la lluvia no lava la sangre, la expande, la lleva de un lado a otro, la mezcla con el barro. El mayor Irrazábal llega al galope a la casa del caudillo. Agarra una lanza y lo atraviesa. Dicen que preguntó dónde está ese bandido. Dicen que el legendario viejo respondió Peñaloza no es bandido. Inútil. Aunque sin llegar a los extremos de Sandes, Irrazábal era un asesino paranoico, útil para librar al elemento bárbaro de la República después del triunfo de Pavón. El colonialismo de Buenos Aires tenía que hacer esta tarea como los ingleses la hicieron en la India. Utilizó sus mismos valores: la civilización, el progreso, la cultura. Lástima que no quedó algo del espíritu del federalismo. Le habría dado un sentido lateral al sentido racionalista, europeísta de Buenos Aires. Pero a la elite de Buenos Aires poco le importaba el senti...

La vigencia del ABC de Perón

Imagen
Por Juan Gabriel Tokatlian para Pagina 12 publicado el 7 de julio de 2020 Mi interés con esta nota es alentar una reflexión estratégica en materia internacional, reflexión que ha estado postergada por tantas urgencias, padecimientos, recelos y perplejidades internas.

El 11 de noviembre de 1951 las mujeres ejercen por primera vez el voto en la República Argentina

Imagen
Por Pensamiento Discepoleano  Las primeras mujeres en ocuparse por la lucha de sus derechos cívicos, y las primeras en organizase para ello, fueron las militantes del Partido Socialista y las Anarquistas de comienzo del siglo XX. La lucha se centraba en conseguir la igualdad de derechos y de oportunidades, a la par de los hombres. Así, Elvira Dellepiane de Rawson, Cecilia Grierson y Alicia Moreau de Justo, siguiendo el ejemplo de sus pares europeas, comenzaron a fundar, entre el 1900 y 1910, una serie de agrupaciones en defensa de los derechos cívicos de la mujer.

Para entender la brutalidad del capitalismo americano, tienes que comenzar en la plantación

Imagen
Por Matthew Desmond para    The New York Times  publicado el 14 de agosto de 2019

El peronismo y su relación con el eje izquierda/derecha

Imagen
Veo tres interpretaciones en torno a este tema: 1) El verdadero peronismo es de izquierda. 2) El peronismo no es de izquierda ni de derecha. 3) En el peronismo conviven la izquierda y la derecha como diferentes líneas internas.

Nuevo Estado fue el momento más revolucionario en la historia de Brasil

Imagen
Por   Carlos Lopes para Fundación José Guillermo Carrillo Desesperada con las derrotas en 30 y 32, la oligarquía tramaba la vuelta al poder y el derrocamiento de la revolución. El Estado Nuevo quebró la contra-revolución e hizo los cambios que transformaron Brasil en un país industrial con una clase obrera fuerte y un empresariado emprendedor.