Por Pagina 12 publicado el 29 de junio de 2014 A cuarenta años de su muerte (el 25 de mayo de 1974, muy poco antes de la de Perón), Arturo Jauretche no sólo encontró una inusitada vigencia a causa de su pensamiento político sino también por haber presagiado formas de comunicación que hoy son de uso frecuente, tanto en la política como en la vida de todos los días. Aníbal Fernández (autor de un aggiornado Manual de Zonceras Argentinas); Gustavo López, de la agrupación Forja; el historiador Norberto Galasso y Juan Carlos Kreimer (que acaba de editar Pensamiento Nacional para principiantes) reflexionan sobre los dichos, las historias de vida y la personalidad del hombre que forjó el puente de plata entre el radicalismo y el peronismo. “Mañana, pasado mañana tal vez, pero algún día fatalmente, en alguna vuelta del camino argentino los pueblos comprenderán... y, desde la cumbre, midiendo la profundidad del abismo en que nos debatimos hoy, se maravillarán de haber podido ser lo ...