Entradas

Mostrando entradas de noviembre 17, 2024

José Gabriel Palma, economista chileno y profesor de Cambridge: “Sólo unos pocos países en el sur del África tienen una desigualdad más obscena que la nuestra”

Imagen
Reportaje de Pablo Álvarez y Jonás Romero  para The Clinic (Chile) publicado el 22 Noviembre, 2018  José Gabriel Palma es un economista y profesor chileno especializado en el estudio de la desigualdad y crecimiento en los países. Su trabajo inspiró la formulación del “Coeficiente Palma”, un índice alternativo al tradicional Gini. Doctorado en Oxford, profesor en Cambridge y de la Universidad de Santiago, Palma dio una clase magistral en el último festival político ¡A toda marcha!, organizado por Revolución Democrática. Aquí, expone sus críticas al que llama neoliberalismo “rentista”, el cual “busca desesperadamente crear mercados no-competitivos para que las grandes corporaciones puedan disfrutar las ventajas del capitalismo, sin tener que esforzarse por sus ‘exigencias’”, dice.

La verdadera causa de la decadencia argentina: ¿el peronismo o el neoliberalismo?

Imagen
Por  Mario Rapoport* para Pagina 12 publicado el 23 de noviembre de 2019 Debate de historiadores sobre el origen de las crisis argentinas. El Profesor Emérito de la UBA, Mario Rapoport, analiza el círculo vicioso del neoliberalismo nacional, lejos de la mirada de Roberto Cortés Conde, que fija el foco en la política de sustitución de importaciones impulsada por el peronismo . José Alfredo Martínez de Hoz, Domingo Cavallo y Mauricio Macri, los une la responsabilidad por la decadencia de la economía argentina a partir de la década del '70. 

Rivadavia, el que tomó la deuda más larga del mundo

Imagen
 Por Julio Nudler par a Pagina 12  Publicado el 21 de marzo de 2004 El primer gran endeudamiento argentino ocurrió poco después de la independencia. Rivadavia aprovechó la burbuja especulativa inglesa, y hasta les aseguró que las pampas estaban cubiertas de oro. Jorge Gaggero vincula esa historia con el presente.

Coloniaje y corrupción El sistema de irritación del sureste de Puerto Rico (1906-1914)

Por Rafael Rodríguez Cruz para Encuentro ...al Sur Publicado el 10 de marzo de 2018 La visita de Roosevelt, 1906 El buque de guerra  USS Louisiana  ancló sin dificultades en el puerto de La Playa de Ponce, Puerto Rico, el 21 de noviembre de 1906. Las facilidades portuarias de esa ciudad eran las mejores de la isla. La llamada “Perla del sur boricua” no tenía la mejor bahía natural; pero, su ancladero poseía la profundidad necesaria para acomodar la portentosa nave visitante. De todos modos, la mejor bahía natural de la isla, Jobos, estaba en su estado virgen. Aunque esta maravilla en la costa sur de Puerto Rico no se encontraba muy lejos de Ponce, únicamente la  National Geographic  y la Central Aguirre la tenían en la mirilla. La nave  USS Louisiana  no era una embarcación castrense cualquiera. Formaba parte de la primera generación de barcos de guerra de acero construidos en Estados Unidos. Con sus 16,000 toneladas de desplazamiento ...

El general Andresito salvo a La Argentina ante el imperio brasileño

Imagen
Por Fernando Del Corro El imperio luso-brasilero se había lanzado a la conquista del noreste argentino y de la Banda Oriental, los territorios liderados por el patriota José Gervasio de Artigas .

Un conflicto regional e internacional en el plata. La Vuelta de Obligado

Imagen
Edmundo Heredia* Ciclos hist. econ. soc. vol.21 no.41 Buenos Aires oct. 2013 Resumen Los años 1840 fueron de honda conflictividad en el Plata, ya que se sumaron las disidencias internas en la Confederación Argentina a los conflictos entre las naciones que compartían la región y las injerencias agresivas de Francia e Inglaterra.  La comprensión de este período requiere analizar cada una de estas cuestiones, y al mismo tiempo entender la incidencia de cada una de ellas en las otras dos. En tanto, el uso de los ríos navegables platenses era un fundamental elemento para la consolidación de las formaciones de las nuevas naciones y a su vez requisito indispensable para afirmar su soberanía.

Emiliano Zapata Salazar

Imagen
Por Doralicia Carmona para Memoria política México 1879-1919 Nace el 8 de agosto de 1879, noveno hijo de Gabriel Zapata y Cleofas Salazar, en San Miguel Anenecuilco, Distrito de Ayala, Morelos, caserío que se asentaba en las tierras estériles lindantes a las fértiles que usufructuaba la hacienda del Hospital, propiedad de Manuel Mendoza Cortina. La familia Zapata sobrevivía de la pequeña ganadería y de algunos cultivos. En los últimos treinta años, Anenecuilco estaba en conflicto por las tierras y aguas con la hacienda, por lo que cuenta la tradición que cuando Zapata a los 8 años de edad vio llorar a su padre ante el despojo de sus tierras por el hacendado, prometió devolvérselas cuando fuera grande.

Las mujeres en la Guerra del Paraná (Vuelta de Obligado)

Imagen
Por Pacho O’Donnell * para Pagina 12 Publicado el 20 de noviembre de 2014 La epopeya del combate de la Vuelta de Obligado y el resto de los lugares donde la armada invasora fue atacada estuvo a cargo de improvisadas fuerzas populares impulsadas por el patriotismo y el orgullo, ya que las mejores tropas, las más experimentadas y mejor armadas, permanecieron en el sitio a Montevideo a las órdenes del general Oribe cumpliendo con el objetivo de Juan Manuel de Rosas de rescatar la Banda Oriental para nuestro territorio.

Vuelta de Obligado. La batalla olvidada

Imagen
Por lagazeta.com.ar Preparativos En los primeros días de noviembre de 1845 zarpó de Montevideo la escuadra combinada anglo-francesa con el fin de remontar el Paraná, estando compuesta por seis barcos con bandera inglesa y otros cinco con la de Francia, además de las barcas carboneras para abastecer los navíos a vapor. detrás de este contingente bélico, navegaba un convoy de noventa barcos mercantes de distintas banderas cargado con mercadería para ser comercializadas en Corrientes y el Paraguay. Señala el Historiador Alberto Noblia en su “Reseña Histórica de San Pedro” que “el 14 de Agosto el General Lucio N. Mansilla solicita por nota al Juez de Paz sampedrino, don Benito Urraco, le informe el estado de todas las fuerzas del distrito desde la edad de 15 a 70 años, como también del armamento existente y agrega que se mantenga en Estado de Asamblea a la Milicia Activa. El 22 el mismo jefe militar pide al Juez el envió de 25 o 30 tirantes de madera fuerte, posiblemente para ...

Julio Troxler

Imagen
Por Fernando Arcardini LOS MALDITOS – VOLUMEN II – PÁGINA 374. Ediciones Madres de Plaza de Mayo Julio Tomás Troxler nació el 19 de noviembre de 1926 en la localidad de Florida, Vicente López, Provincia de Buenos Aires. A los 18 años ingresó en la Escuela de Policía “Juan Vucetich” y en 1955 se retiró de la institución policial bonaerense, con el grado de oficial inspector.

La batalla de la dignidad

Imagen
 Por José Luis Muñoz Azpiri (h) Rosas se propuso detener o entorpecer el avance de las fuerzas navales aliadas a través del Paraná y con tal propósito, ordeno emplazar una treintena de cañones, en baterías improvisadas, en la Vuelta de Obligado, San Pedro donde el río tiene una anchura de 800 metros.

En memoria del amigo más fiel

Imagen
Los fuegos de Vesta En un oscuro rincón de la pequeña iglesia de Santa Marina, en Amalfi (Salerno, Italia), se conserva una inscripción fragmentaria, tan sólo la esquina superior derecha (38 x 28 x 5 cm) de lo que debió ser, en el s. II d.C., una hermosa lápida de mármol blanco. Hoy hablamos de CIL X 659, dedicada a Patrice, muerto con 15 años. Podríamos creer que, como la pequeña niña Junia Prócula -ver al píe el artículo anterior " La maldición tras el epitafio" -, Patrice murió muy joven, demasiado joven, pero, en realidad, era ya bastante viejo y había sin duda tenido una vida feliz y plena... porque Patrice no era un ser humano. Era simplemente un perro, "un buen perro", como lo califica su amo en la inscripción funeraria que le dedicara. Como nos recuerdan, entre otros, los coloridos mosaicos localizados en el umbral de entrada de las mansiones de Pompeya, con el conocido Cave Canem- "cuidado con el perro"-, la presencia de estos animales...

Amado Boudou

Imagen
 Por Jorge Rachid publicado el 20 de mayo de 2022 1- No lo conozco personalmente ni tengo relación con Amado Boudou, sólo lo he visto en algún evento, sin embargo frente a información periodística que dice que un grupo de intendentes amenazaron retirarse de una reunión, ante su presencia, lo que obligó a los organizadores de la misma a pedirle que se retirara, me parecen necesaria algunas reflexiones para compartir.

El contrataque del Ejército Rojo en Stalingrado que hizo posible el Gueto de Varsovia

Imagen
Por Fernando del Corro* para  alainet.org publicado el 20 de noviembre de 2019 Las fuerzas armadas alemanas y las de sus aliados habían dejado de ser invencibles tras dos años y 172 días de victorias contundentes cuando el ejército rojo contratacara el 19 de noviembre de 1942 en Stalingrado y generara un clima propicio para impulsar la resistencia en los territorios avasallados por los invasores nazis a partir del primero de septiembre de 1939 cuando se desatara la “II Guerra Mundial”.

Rodolfo Puiggrós. Nación y revolución

Imagen
Por Rogelio Demarchi para Pagina 12/Supl. Radar Libros Publicado el 4 de febrero de 2007 Rodolfo Puiggrós marcó un itinerario crucial en la relación de las ideas, la historia y la política argentinas. Comunismo, nacionalismo y peronismo revolucionario fueron los hitos de una figura que merecía una biografía tan exhaustiva y atenta al contexto sociopolítico como la del historiador Omar Acha. La nación futura (Eudeba) ubica a Puiggrós y su pensamiento en las encrucijadas decisivas de un siglo convulsionado

Zygmunt Bauman*: "Si los pobres están distraídos, los ricos no tienen nada que temer"

Imagen
Nota a cargo de  Ivana Romero para  Tiempo Argentino   publicado el 5 de febrero de 2014 Fotografía de Zygmunt Bauman en 2013. En su último libro, que llegará a la Argentina en marzo, el sociólogo polaco formula desde el título una pregunta: ¿La riqueza de unos pocos nos beneficia a todos? El texto fundamenta por qué la respuesta es un "no" rotundo.

Durmiendo con el Tercer Reich: La “alianza” inconfesable entre Estados Unidos y la Alemania nazi contra la URSS

Imagen
Por Michel Chossudovsky* para Global Research (Canadá) publicado el 13 de noviembre de 2019 Prescott Bush era socio de Brown Brothers Harriman & Co . , y director de la Union Banking Corporation , muy ligada a intereses de corporaciones alemanas, incluida la Thyssen Steel , una importante empresa involucrada en la industria armamentística del Tercer Reich. Adolfo Hitler (izquierda) acompañado de Prescott Bush (derecha), abuelo del expresidente de Estados Unidos, George W. Bush.

La derecha argentina y la pérdida de la memoria

 Por Mario Rapoport y Ricardo Vicente * para Pagina 12 publicado el 18 de noviembre de 2015 Hay quien dice que es bueno que por fin se haya formado un partido de derecha en la Argentina, que nunca existió, porque eso equilibra el escenario político. Aunque estuviera bien que en democracia existiera un partido de ese tipo en el país, esta afirmación está tan lejos de la verdad como la de que un peso valía un dólar.

El 18 de noviembre de 1985 fallece Osvaldo Lamborghini

Imagen
Maldito Mito Por Alan Pauls* para Pagina 12  publicado el 4 de mayo de 2003 Como pasó con Rosas o con Evita, aunque de manera menos pública y accidentada, los restos de Osvaldo Lamborghini** acaban de ser repatriados. Éste es uno de los significados de Novelas y cuentos I (Sudamericana), la primera antología de Osvaldo Lamborghini que se publica en el país desde 1980, cuando Fogwill decidió incluir el magnífico Poemas en el catálogo de su editorial Tierra Baldía. A fines de los años ‘80, cuando un primer Novelas y cuentos salió en España, bajo el sello Serbal, la lamborghinofilia porteña no supo bien qué pensar. Por un lado había euforia: la edición incluía un puñado de inéditos largamente esperados (Las hijas de Hegel, El Pibe Barulo, El Cloaca Iván) y reunía por primera vez en un solo volumen –¡y con tapa satinada!– lo que la comunidad lamborghinófila ya se había acostumbrado a leer, más bien a gastar, en las ediciones casi clandestinas de Chinatown (El fiord) y de No...

Año 1945:Opiniones del Encargado de Negocios de la Embajada Estadounidense en Argentina

Imagen
Mario Rapoport y Claudio Spiguer Extraído del libro “Relaciones Tumultuosas Estados Unidos y el primer peronismo pág. 156. Autores Mario Rapoport y Claudio Spiguel Ya en el mes de noviembre [de 1945], John Cabot, encargado de la acéfala embajada [estadounidense] en Buenos Aires, iniciaba un proceso de revisión autocrítica de la política norteamericana en la Argentina , llevada a cabo por el embajador Braden, donde resultaba la vinculación del ascenso del peronismo con las necesarias reformas sociales que debían ser aplicadas en la Argentina , así como el carácter de sus clases dirigentes: “Me parece que nuestra actitud actual hacia el régimen argentino está basada en gran parte en una serie de factores que no nos han llevado a conclusiones enteramente lógicas . 

Diario "La Nación!. Articulo sobre la estatización de la deuda externa privada en 1982

Diario "La Nación" 7 de agosto y 18 de noviembre de 1982  ASUMIÓ COMO PRESIDENTE DEL BANCO CENTRAL EL DR. CAVALLO.  SERÁ REFINANCIADA LA DEUDA EXTERNA