Pincén en la isla de la muerte
Por Carina Carriqueo para Pagina12 publicado el 8 de agosto de 2024 La isla Martín García guarda uno de los episodios más crueles de nuestrol siglo XIX. Hoy nada indica que por allí pasaron cientos de hombres, mujeres y niños de las Primeras Naciones, apresados por los grillos civilizatorios. Apenas queda un horno que se consumió a los enfermos y a las mujeres blancas que habían tenido hijos con indígenas. Por considerarlas “impuras”. La actual reserva natural tiene una extensión de 168 hectáreas y una flora y fauna protegida. Pero no siempre fue así con sus habitantes transitorios. La isla tuvo su época de holocausto. Uno de los protagonistas fue el longko Pincén, de quien aún se ignora cuándo y dónde murió. Un hombre que resistió hasta donde le dieron las fuerzas. Fue un gran estratega y a comienzos de 1870 su popularidad había crecido tanto, que los fortineros tenían baqueanos especializados en leer rastros para poder dar con el cacique. Es conocida su maniobra llevada a...