Subsidios a la energía: La coincidencia del macrismo con el FMI
Por Belen Ennis para OETEC Entrevista a Noemí Brenta publicado el 20 de septiembre de 2016 En nuestro informe "Por qué el FMI (y Macri) no quieren subsidios energéticos" (ver bibliografía), explicábamos que a pesar de reconocer que los países del G-20 invierten más de 1.000 dólares per cápita en subsidios a los combustibles fósiles -tales los casos de EE.UU. (2.180 dólares), Australia (1.260 dólares) y el Reino Unido (635 dólares), entre otros- el Fondo Monetario Internacional (FMI) brega fervientemente por la quita, o en su defecto la disminución, de dichos subsidios a nivel mundial. Escudado en el argumento del "Cambio Climático", el organismo propone que todos los países del orbe reorienten su matriz energética hacia la incorporación masiva de las tecnologías eólica y solar. Sin embargo, la cuestión de fondo no es esa. Lo que verdaderamente molesta al FMI es la expansión del consumo popular, y bien sabido es que una energía subsidiada equivale a ...