Entradas

Mostrando entradas de marzo 23, 2025

Los frutos de mantener una diplomacia soberana

Imagen
Por  Juan Archibaldo Lanús* para Clarín publicado el 18 de marzo de 2025 La incorporación de la Argentina a las Naciones Unidas en 1945 y las elecciones de Juan D. Perón a la presidencia fueron dos grandes desafíos que marcaron nuestra historia. Nos incorporamos a la Carta mientras todavía éramos objeto de un hostigamiento diplomático por parte de Estados Unidos y la animadversión de José Stalin, que nos rechazó en la Conferencia de Yalta (febrero 1945), por haber solo declarado la guerra después de la fecha límite que era el 1° de marzo de 1945.

Ya lo dijo el general: “La economía nunca es libre”

Imagen
Por Hernán Brienza para Tiempo Argentino publicado el 11 de marzo de 2012 ¿Se entiende por qué el Banco Central se convirtió desde su creación hasta hoy -excepto por breves períodos- en un bastión del liberalismo económico argentino que rechazaba cualquier injerencia de los gobiernos?

Las voces de aquel 24 de marzo de 1976 - Los últimos días de Isabel Perón.

Imagen
Por Aldo Duzdevich ...Descartamos la caracterización de fascista” decía el Partido Obrero...

Argentina, 24 de marzo de 1976: ¿Por qué el golpe?

Por Mario Hernández El presente artículo fue publicado originalmente en Herramienta Nro. 5, Buenos Aires, Primavera-Verano 1997/8 y modificado en esta oportunidad con el agregado de notas.  Todo indicio de iniciativa autónoma de los grupos subalternos tiene que ser de inestimable valor para el historiador integral. Gramsci

Otro saldo del Proceso: pagaron 200 millones en indemnizaciones

Por Daniel Santoro para Clarín publicado el 26 de marzo de 2001 Los militares crearon la Conarepa para investigar enriquecimientos ilícitos  Sin pruebas confiscaron bienes a Isabel Perón y a otras 80 personas.  Luego, la democracia debió reparar a los damnificados