Entradas

Mostrando entradas de julio 2, 2023

La otra cara de Churchill

Imagen
Winston Churchill, primer ministro británico durante la Segunda Guerra Mundial y líder de la oposición poco después de haber finalizado la contienda, pensaba que era necesario lanzar bombas atómicas sobre varias ciudades de la entonces Unión Soviética, para mantener a raya “el comunismo” e intimidar a la alta dirigencia de la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas). Toda esta historia inédita para el gran público ha salido a la luz gracias a una investigación del historiador Richard Toye , quién encontró en los archivos del diario estadounidense The New York Times, varios textos que hacen referencia a un memorando de Julius Ochs Adler, entonces redactor en jefe del diario, escrito después de una reunión con Winston Churchill, en enero de 1951, es decir, 6 años después de la Segunda Guerra Mundial y 6 meses antes de que Churchill se convirtiera en primer ministro británico por segunda vez. En aquella estrategia de Churchill, los bombardeos nucleares preventivos o de ...

Oración fúnebre en el sepelio de Hipólito Yrigoyen 6 de Julio de 1933

Imagen
Dr. Ricardo Rojas       Yo habría preferido no hablar ahora y perderme como uno más entre la muchedumbre, cuyo silencio de abismo y cuyo rumor de océano es superior, en casos tales, a todo empeño de elocuencia; pero traigo mandatos irrenunciables y he de saber cumplirlos con el laconismo forzoso de quien debe ceder la tribuna a tantos otros intérpretes de la emoción popular en la solemne ocasión que aquí nos congrega.

Los ojos sobre Yrigoyen y Perón

Imagen
Por Eduardo Anguita para Tiempo Argentino  Publicado el 1 de julio de 2014  El recuerdo de los dos presidentes populares del siglo XX tiene muchos puntos de contacto. Demasiados. El 3 de julio de 1933 moría Hipólito Yrigoyen. Al caudillo radical le faltaban nueve días para cumplir 81. El 1 de julio de 1974 moría Juan Domingo Perón. En algo más de tres meses, el líder justicialista hubiera festejado su cumpleaños 79. Ambos eran corpulentos y los dos estuvieron al frente de sendas fuerzas políticas organizadas en torno a su figura. 

Cavallo y su rol en la estatización de la deuda privada en la dictadura

Imagen
Por Manuel Alfieri para Tiempo Argentino  publicado el 1 de julio de 2012 En el ’82, al frente de esa entidad, tomó medidas que prepararon el terreno para el traspaso a las arcas públicas de pasivos millonarios contraídos por 70 empresas en el exterior. Desde Yale, el ex ministro negó toda responsabilidad.