El empresario Argentino
Por Aldo Ferrer Para Pagina 12 /Supl. Cash publicado el 14 de septiembre de 2014 Las frustraciones del desarrollo del país en el largo plazo son las mismas que impidieron la formación del empresario argentino como agente fundamental del desarrollo. La resolución de la crisis económica, social y política de principios de este siglo a través de la recuperación de la impronta nacional de los liderazgos, la estabilidad institucional y el pensamiento crítico, viabilizaron la reaparición del Estado nacional, no sometido a las condicionalidades neoliberales. Esto es una condición necesaria para la construcción del empresario argentino. Pero son esenciales al mismo tiempo una estrategia viable de desarrollo y la argentinización de la economía nacional. No es posible la construcción del empresario argentino en ausencia del Estado nacional y el ejercicio efectivo de la soberanía.