Entradas

Mostrando entradas de noviembre 12, 2023

Abal Medina cuenta las negociaciones del 17 de noviembre de 1972. La historia secreta del regreso

Imagen
Por Miguel Bonasso para   Pagina 12 16 de noviembre de 2003 El 17 de noviembre de 1972, Perón tocó tierra argentina, cerrando 17 años de exilio y dándole el golpe final a la dictadura militar. El muy joven y flamante secretario general del Movimiento fue el negociador secreto entre Lanusse y Puerta de Hierro. Para marcar el Día del Militante, por primera vez el detalle de cómo se organizó el vuelo del Avión Negro.

" Este pueblo necesita un sentido heroico de la vida"

Imagen
Por   Manuel  Gálvez Del libro "Este Pueblo Necesita un sentido heroico de la vida"  Librería de García Santos, 1934, pp. 31-38 Durante más de medio siglo de vida independiente fue un pueblo heroico el argentino. Fue heroico porque emprendió altos hechos y por su valor en las guerras. Y fue, principalmente, heroico porque no concibió la vida como placer, sino como sacrificio, como abnegación, como austero deber. Los gauchos que formaron en los ejércitos de la Independencia, los caudillos de las contiendas civiles, los soldados que morían en la guerra del Paraguay, los fundadores de estancias en las fronteras, no sólo eran admirables porque sabían pelear y morir, sino también porque eran hombres enérgicos y fuertes, capaces de amar y de odiar, de sucumbir por la Patria o por su provincia, por el jefe a quien seguían o por el partido en que militaban. No eran sensuales, ni afeminados, ni débiles de carácter, ni tímidos ante la vida aquellos hombres.

Vuelta de Obligado

Imagen
Por Manuel Gálvez Del libro "Vida de don Juan Manuel de Rosas"

Manuel Gálvez - La futura presidencia y nuestros problemas esenciales

Imagen
Por Manuel Gálvez para La Nación Buenos Aires, agosto de 1937 En un país como el nuestro, en donde hay tantas cosas por hacer – en parte porque no hemos tenido tiempo para hacerlas –, son numerosos los problemas importantes que pueden presentarse a la consideración de un hombre de gobierno. En finanzas y en educación, en agricultura y en vialidad, en ganadería, en todas las ramas de la administración, existen problemas que están esperando soluciones. Pero estos problemas, por importantes que parezcan, no son esenciales a la vida misma del país.

La cultura durante el bloqueo francés

Imagen
Por Manuel Galvez Del libro  "Vida de Don Juan Manuel de Rosas"