Entradas

Mostrando entradas de marzo 16, 2025

Un secreto familiar de dos siglos La pregunta por el origen de San Martín

Imagen
 Por Roxana Yattah para Pagina12 publicado el 26 de febrero de 2023 Los verdaderos progenitores del Libertador habrían sido una joven indígena guaraní, Rosa Guarú, quien lo amamantó y cuidó hasta los 3 años de edad, y Diego de Alvear, oficial de la Marina española.

El imperialismo del libre comercio

Por  John Gallagher y Ronald Robinson para The Economic History Review, Segunda serie, Vol. VI, no. 1 (1953) Debería ser un lugar común que Gran Bretaña durante el siglo XIX se expandió al extranjero por medio del "imperio informal" (1) tanto como adquiriendo el dominio en el estricto sentido constitucional. A los efectos del análisis económico sería irreal definir la historia imperial exclusivamente como la historia de esas colonias coloreadas de rojo en el mapa. Sin embargo, casi toda la historia imperial ha sido escrita bajo la suposición de que el imperio del dominio formal es históricamente comprensible en sí mismo y puede ser excluido de su contexto en la expansión británica y la política mundial. La interpretación convencional del imperio del siglo XIX sigue descansando sólo en el estudio del imperio formal, que es más bien como juzgar el tamaño y el carácter de los icebergs únicamente de las partes por encima de la línea de agua.

México. Aquel 18 de marzo de 1938

Imagen
Por Adolfo Gilly Este relato de los sucesos del día de la expropiación petrolera en México, 18 de marzo de 1938, es el capítulo cinco del libro "El cardenismo, una utopía mexicana" , Ediciones Era, México, 2001 (segunda reimpresión: 2013, 384 pp.), pp. 57-64. Para facilitar su lectura  se omiten aquí las referencias y notas al pie de página que aparecen en el volumen

Sobre petroleo e indemnizaciones. Cuando Trotsky enfrentó a los “trotskistas”

Imagen
Por Gustavo Cangiano para I zquierda Nacional publicado el 14 de marzo de 2014 Cuando el presidente Lázaro Cárdenas nacionalizó el Petróleo en México, en 1938, los sectores populares festejaron calurosamente. Sin embargo, el trotskismo mexicano, agrupado en la Liga Comunista Internacionalista, dirigida por Luciano Galicia, se opuso terminantemente. ¿Con qué argumentos? Con argumentos de izquierda: Cárdenas anunciaba el pago de indemnización a las compañías expropiadas.

¡Framini-Anglada, Perón en la rosada!

Imagen
Por Alejandro Panda El 18 de marzo de 1962 la fórmula peronista Framini–Anglada resultó elegida con más de 1.170.000 votos para la gobernación de la provincia de Buenos Aires. Otro tanto ocurrió en otros diez del total de dieciocho distritos en que se sufragaba.

El calvario de Fanny Navarro, el chiflado Capitán Ghandi y la "extinción de dominio"

Imagen
Por Ricardo Ragendorfer  para Tiempo Argentino publicado el 27 de enero de 2019 Mauricio Macri anunció el lunes 21 en el Salón Blanco de la Casa Rosada el ya célebre Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) sobre la llamada "extinción de dominio" (eufemismo que alude al acto de confiscar bienes presuntamente mal habidos). Lo secundaba la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el de Justicia, Germán Garavano. 

Juan Carlos Onganía. La Verdad verdadera

Imagen
Por Teodoro Boot En el hogar del chacarero Carlos Luis Onganía y Sara Rosa Carballo, propietarios de un pequeño almacén en la localidad bonaerense de Marcos Paz, el 17 de marzo de 1914 llegaba al mundo Juan Carlos Onganía, verdadero arquetipo de esa forma extravagante de nacionalismo que cada tanto brota en las colonias iberoamericanas.