Populismo y "Getulismo" en el Brasil de Getulio Vargas, 1930-1945/1950-1954

Mireya Sosa de León* ( Tierra Firme: Revista de Historia y Ciencias Sociales ) Resumen : El tiempo comprendido entre 1930 y 1954 es clave para la comprensión del Brasil contemporáneo. En esos años, destaca la figura de Getulio Vargas, auténtico pionero del populismo es América Latina. Este nuevo fenómeno político, se materializará mediante la puesta en escena del llamado "Estado Novo". Para comprender al Getulismo, vale decir a ese fenómeno inédito para ese tiempo como lo era el populismo, el presente trabajo se pasea por la crisis económica mundial de 1929 y su repercusión en el Brasil, se detiene en la llamada revolución de 1930, que determina el ascenso al poder Getulio Vargas. Finalmente, y luego de un examen del periplo de Vargas por el poder, estas cuartillas se cierran con el suicidio de Vargas y con un balance sobre la significación de su legado para la posteridad del Brasil y de América Latina.