Ambrosio Luis Taravella
Por Revista Parabrisas
publicado el 18 de enero de 2012
"Taravella se dedicó especialmente al desarrollo de máquinas y motores para aviación. Pero también produjo un avanzado V8 para autos que fue la base sobre la que se fabricaron otros motores, también en V, de 2, 4 y 6 cilindros en Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado, en Córdoba.".
Lleva su nombre el aeropuerto internacional de Córdoba como justo homenaje a su fecunda labor en la industria aeronáutica y del automóvil auténticamente nacional. El que sería uno de los precursores de la aeronáutica argentina y, a juicio del que esto escribe, el mejor ingeniero proyectista de aviones y de motores a explosión de nuestro país, Ambrosio Luis Taravella, nació en la ciudad de Saladillo, en la provincia de Buenos Aires, el 19 de abril de 1893 y, como cita en su obra Setenta Años de Servicios Aeronáuticos (Ediciones Culturales Argentinas, Buenos Aires, 1982), a los 20 años de edad comenzó a trabajar como mecánico en la naciente Escuela de Aviación Militar y pocos años después ya era jefe de los talleres de reparación y mantenimiento de aviones de dicha institución. Cabe consignar que fue decisiva para la carrera profesional de Taravella la entrevista que tuvo con el célebre aviador Jorge Newbery en 1911, que por aquel entonces era presidente del Aero Club Argentino y director general de Alumbrado de la ciudad de Buenos Aires.
Taravella tenía una gran pasión por los aviones y los motores y cursó estudios universitarios en Francia, donde recibió el título de ingeniero aeronáutico en la Escuela Superior Nacional de Aeronáutica y Construcciones Mecánicas de París, promoción 1922.
El block de dicho motor estaba realizado en semiblocks de dos cilindros, lo que permitía una variedad de motores en V de 2, 4, 6, y 8 cilindros (concepto modular), abriendo una variedad de cilindradas y potencias de acuerdo con la configuración usada.
Este motor V8, enfriado por aire de 3.0 litros y 120 CV a 4.450 rpm, fue instalado en el Coupé Grand Sport Institec realizado con plástico reforzado que fue presentado en la edición número 42 del Salón del Automóvil de París en agosto de 1955, y que aparentemente no retornó al país, desapareciendo misteriosamente. Este V8 también se instaló en el Justicialista Grand Sport V8 del mismo año, que está en nuestro país y es exhibido con frecuencia. La planta motriz V8 a 90 grados opera con una relación de compresión de 7,5 a 1 y tiene un sistema de encendido por doble ruptor Mallory, con bujías Champion. El avance al encendido inicial es de 25 grados antes del PMS (Punto Muerto Superior). La alimentación corre a cargo de cuatro carburadores dobles Solex 30 AAI y el sistema de refrigeración es por aire impelido por un ventilador axial.