1847 Orígenes de la marca Noel
Carlos Noel Echave fundó la primera fábrica de dulces en el país. Por muchos años, la firma Noel, fue líder de la industria del chocolate y de los dulces.

En 1804 nació en Guetaria, España, Carlos Noel Echave. Luego de la derrota que sufrieron los vascos en la Primera Guerra Carlista, emigró a América. Por aquellos tiempos, en Buenos Aires todavía se desarrollaba la industria criolla que se reducía exclusivamente a la explotación de los saladeros y la producción agropecuaria.
El Sol: la primera fábrica de dulces Noel
En 1847, Carlos Noel, anunció a los vecinos la apertura de su empresa, ubicada en la esquina Europa (hoy Carlos Calvo) y Defensa. La fábrica, llamada El Sol, tenía poca competencia. Allí comenzó a venderles confituras a los porteños y tiempo después empezaron a producir dulces de frutas. Noel en persona inspeccionaba el proceso de fabricación y la compra de los ingredientes básicos como, limón, miel y algarroba, que adquiría en la feria a orillas del Riachuelo o cerca de la iglesia de San Telmo.

Años más tarde, cuando sus productos ya se habían impuesto, se lanzó al cultivo de frutales para abastecer su producción. En los primeros tiempos, los dulces se vendían en puestos ubicados en la Recova y en los alrededores del Cabildo.
Los primeros caramelos, una dulzura exitosa
La empresa tuvo enorme éxito y muy pronto, amplió su oferta agregando la fabricación de caramelos, yemas y mazapanes.
Según registros históricos, cuentan que una de sus principales clientas fue Manuelita Rosas, la hija del gobernador, que contaba con las dulzuras de “El Sol” cada vez que organizaba una fiesta.
La muerte de Carlos Noel y un cambio de marca
Carlos Noel falleció en 1865. En ese entonces, su hijo Benito se hizo cargo de la fábrica y realizó algunos cambios significativos, entre ellos, modificó el nombre de la firma. Comenzó a utilizar el apellido de la familia y en 1875 adquirió algunos terrenos en el barrio de La Boca, donde asentó la fábrica de dulces y chocolates.
Martín Noel, el arquitecto de la familia
En 1916, Benito falleció y sus hijos continuaron con el negocio familiar. Uno de sus hijos, Carlos Noel, dirigió la fábrica de chocolates en La Boca. La antigua fábrica estaba situada en Avenida Regimiento Patricios 1570, entre General Daniel Cerri y California, límite entre Barracas y La Boca.

Fue obra del arquitecto de la familia, Martín Noel, en el año 1926. Precisamente Martín Noel, fue un profesional reconocido que desarrolló un nuevo estilo de arquitectura nacido de la combinación del Art Déco y el estilo neocolonial, con elementos precolombinos. La variante estilística de Noel se llamó Neoprehispánico, y dejó muestras acabadas de su arte como el actual Museo de Arte Hispanoamericano Fernández Blanco (antes hogar de la familia Noel), y el notable, y muy bien conservado, pabellón argentino para la Exposición Íbero–Americana de 1929, en Sevilla.
La privatización: Arcor compra Noe

La fábrica Noel se fue deteriorando bajo la conducción de Martín Noel, y luego, el tiempo de las devastadoras privatizaciones de los años 90 en Argentina significó el final para Chocolates Noel.
En 1994, fue comprada por Arcor, que también compró Bagley. La antigua fábrica Noel hoy se encuentra prácticamente abandonada, sólo usada en su parte posterior como garaje.