Los ricos del mundo tienen el doble del PBI de EE UU en paraísos fiscales
Tiempo Argentino
El Consorcio Internacional de
Periodistas de Investigación (ICIJ) difundió un listado con algunos de los
millonarios que tienen su dinero oculto.
Los hijos del ex presidente de Colombia Álvaro Uribe, el actual
primer ministro de Georgia, y el tesorero de la campaña del mandatario galo
François Hollande son algunas de las personas que se beneficiaban del secreto
fiscal.

La
filtración de 2,5 millones de correos electrónicos y otros documentos
procedentes de las Islas Vírgenes, las Islas Cook y otros paraísos fiscales
reveló los nombres de miles de magnates de 170 países que tenían escondidas
allí riquezas no declaradas. Una investigación del Consorcio Internacional de
Periodistas de Investigación (ICIJ) junto a otros diarios del mundo descubrió
que entre ellos se encontraban el primer ministro de Georgia Bidzina
Ivanishvili, los hijos del ex presidente colombiano Álvaro Uribe, la baronesa
española Carmen Thyssen-Bornemisza y el tesorero de la campaña del actual
presidente galo François Hollande, Jean Jacques Augier.
Se
estima que el dinero escondido en paraísos fiscales puede rondar los 32
billones de dólares, prácticamente el doble del PBI estadounidense.
La
investigación, que llevó 15 meses de trabajo destapó por primera vez la
identidad de muchos usuarios de paraísos fiscales. El trabajo publicado
parcialmente en la página web de la
ICIJ indaga en los movimientos de unas 120 mil empresas y
fideicomisos extraterritoriales y de cerca 130 mil personas, entre ellas
multimillonarios de Europa del Este e Indonesia, ejecutivos de empresas rusas,
médicos estadounidenses y traficantes de armas.

Los
documentos analizados muestran "cómo el secreto financiero
extraterritorial se ha extendido agresivamente en todo el mundo, permitiendo a
los ricos y a los bien conectados evadir impuestos y alimentando la corrupción
y los problemas económicos en los países ricos y pobres por igual", según
el ICIJ. El tamaño total de los archivos es "160 veces mayor" al de
la filtración por parte de WikiLeaks en 2010 de documentos del Departamento de
Estado de EE UU, según la organización.
El
hecho de que se den a publicidad los nombres de los magnates que tienen cuenta
en paraísos fiscales daña su imagen y los somete a un probable escrutinio de
las agencias de recaudación de sus respectivos estados.
Entre
los clientes de la banca de Islas Vírgenes, donde se concentran la mayoría de
las cuentas difundidas, se encuentra el escocés Scot Young, un socio del
emblemático oligarca ruso Boris Berezovsky, quien apareciera muerto el pasado
23 de marzo presuntamente ahorcado en su casa de Londres. Young se encuentra
actualmente en la cárcel luego de que su ex mujer denunciara la tenencia de
bienes ocultos durante su juicio de divorcio a principios de año. En las
filtraciones publicadas por The Guardian figura el abogado de Young, quien
tiene un poder de administración sobre sus bienes, con una empresa radicada en
las Islas Vírgenes pero que opera en Moscú valuada en 100 millones de dólares.
Otros
implicados son el presidente de Azerbaiján, IlhamAliyev, y su familia; la
esposa del vice primer ministro de Rusia, Olga Shuvalova; Tony Merchant, esposo
de una senadora canadiense; la hija del ex presidente de Filipinas Ferdinand
Marcos y la gobernadora María Imelda Marcos Manotoc. A ellos se suma Denise
Rich, ex esposa del magnate petrolero estadounidense Marc Rich y Achilleas
Kallakis, el hombre acusado de estafar a los bancos británicos por un billón de
dólares.
Para
analizar toda la información, la
ICIJ se valió de la colaboración de 86 periodistas de 46
países y de medios tradicionales como los británicos The Guardian y la BBC , el diario francés Le
Monde y el estadounidense The Washington Post. Los detalles de la investigación
se irán publicando paulatinamente hasta el próximo 15 de abril mientras
continúa la revisión de muchos de los documentos obtenidos, según adelantó el
ICIJ. «
Equipo
de Mundo