Argentina, uno de los cinco países de la región que más redujo la pobreza
Alejandro Giuffrida
Diario BAE
Lo revela un informe de la CEPAL de 2010 a 2011.

Los niveles de pobreza
en América latina mostraron en el 2011 un nuevo descenso interanual en
promedio, de acuerdo con un informe de la Comisión Económica
para América Latina y el Caribe (CEPAL) difundido ayer. La Argentina , con una
pobreza situada en 5,7% y una indigencia de 1,9 puntos, se posiciona como el
país con los niveles más bajos de toda la región.
De
los 12 países con información disponible al cierre del año pasado, siete
exhibieron desempeños positivo en términos de índices sociales. Las caídas en
sus tasas de pobreza estuvieron encabezadas por Paraguay, con una merma de 5,2
puntos. En la Argentina ,
la diferencia entre el 2011 y el 2010 fue de 2,9 por ciento. En la esquina
contraria, Venezuela registró un “leve” incremento de 1,7 puntos.
Semanas
atrás, otro órgano de la ONU ,
el Banco Mundial, había difundido un detallado trabajo en el que destacaba que la Argentina poseía la
clase media más extendida de la región y que más había crecido en esta última
década.
En
este reciente informe de la
CEPAL , de todas formas, se alerta que América latina continúa
teniendo un 29,4% de la población bajo los índices de pobreza, lo que
representa 176 millones de personas.
Para
toda la región, el año pasado el PIB promedio mostró un incremento del 4,3% lo
que dinamizó el descenso en los índices sociales, pero de todas formas la tasa
de desempleo de este conjunto de 18 naciones se redujo –siempre de acuerdo con la CEPAL – del 7,3% al 6,7%
respecto del 2010.
“La
continuidad de la tendencia a la disminución del desempleo desde el 2002,
interrumpida sólo en el 2009,
ha permitido que las cifras actuales sean las más bajas
desde mediados de la década de 1990 y que casi la totalidad de los países
latinoamericanos tenga tasas inferiores al 8%”, indica el trabajo difundido
desde las oficinas de Chile del organismo.
Alicia
Bárcena, la secretaria ejecutiva de la
CEPAL , sostuvo durante la presentación del trabajo que “las
actuales tasas de pobreza e indigencia son las más bajas observadas en las
últimas tres décadas, lo que es una buena noticia para la región, pero aún
estamos frente a niveles inaceptables en muchos países”.
El
continuo descenso en los índices de pobreza e indigencia va de la mano con el
crecimiento del gasto o inversión social que los Estados han destinado sobre el
PBI.
Sin
embargo, Latinoamérica sigue mostrando niveles de desigualdad muy amplios. Para
la ONU , en
promedio en la región el 10% más rico de la población acumula el 32% de los
ingresos totales, mientras que el 40% más pobre recibe el 15 por ciento.
Los
países con mayores niveles de concentración económica, o de desigualdad en el
reparto de la renta nacional, están encabezados por Brasil, Chile, Colombia,
Guatemala, Honduras, el Paraguay y la República Dominicana.
La Argentina
se encuentra en un nivel medio respecto de las otras naciones, mientras que
Uruguay y Venezuela tienen los niveles más bajos de concentración.
En
cuanto al perfil de la pobreza latinoamericana, el año pasado la pobreza tuvo
mayormente cara juvenil y estuvo ubicado, sobre todo, en áreas urbanas.