Una leyenda, el Comisario Evaristo Menes

Resultado de imagen para evaristo meneses
Evaristo Meneses, un comisario que se convirtió en leyenda
para La Nación )
Publicado el 7 de agosto de 2000

Es curioso: el comisario Evaristo Meneses nació el 26 de octubre de 1907, en un pueblo llamado Cuatreros. Justo él, que se convertiría en un infatigable cazador de ladrones.
Treinta años en la Policía Federal le bastaron para transformarse en mito. Fue, seguro, el policía más reconocido de su tiempo; quizás, como ningún otro antes o después. Cosechó cientos de recomendaciones especiales de jefes de policía, jueces y funcionarios del Poder Ejecutivo.

Mucho se habló de sus métodos policíacos, de su mano "pesada" o de una cierta tendencia a dirimir los tantos a balazos. Pero incluso los ladrones a los que perseguía y apresaba, casi como deporte, aseguraban que Meneses era incorruptible y que nunca les hacía "comer un garrón".

El hombre de la calle, la gente común, lo querían. En el bajo Flores, donde vivía, los vecinos lo pedían como jefe de policía.

Estudió en Uruguay, y ya de chico el destino le hacía anuncios. Una vez, una maestra le preguntó qué era para él la policía. Meneses contestó: "Un gallo". Justo el símbolo de la Policía Federal, a la que entró el 2 de enero de 1934, como ayudante de tercera.

Detective, pero no de novela

De físico imponente, manos como adoquines y cara chata, se lo recuerda como una mezcla de los detectives Sam Spade, Dashiell Hammett y Philip Marlowe, de Raymond Chandler. Pero él, que fue protagonista de historieta en la desaparecida revista Fierro, de la mano de Sampayo y Solano López, decía que lo único que tenía en común con Marlowe era el gusto por el café con crema.

De traje gris oscuro o negro, siempre peinado a la gomina, con su "funyi", el cigarrillo en la mano y su 45 siempre pegada a la pierna derecha, lista para volar a la mano.

Dicen que logró triunfar sobre el hampa porque conocía como pocos la naturaleza humana. Creía que muy pocos ladrones se regeneraban. Pero que no era imposible. A muchos de los que encerró les ayudó a conseguir un trabajo decente. Meneses explicaba: "A lo mejor se cruzan con una mina piola y deciden andar por la buena..."

Desterró la costumbre de detener a gente por su aspecto. Una vez hizo soltar a un hombre cuando vio que tenía los zapatos rotos. "Lo menos que debe hacer un buen ladrón es afanarse un par de timbos . Acuérdense: los delincuentes de verdad andan en coche, bien trajeados y con las uñas lustradas", decía a los suyos.

Si lo acusaban por la presunta dureza de sus métodos para atrapar ladrones, repetía: "Mi picana es el lápiz. Los chorros le tienen miedo a la condena porque saben que conmigo no hay arreglo". Pero a la hora de actuar, no aceptaba dobleces: "Hay que enseñar a disparar lo menos posible. Pero, si es necesario, no hay que errar", era una de sus máximas.

Fue el artífice de los cinco años dorados de la mítica Robos y Hurtos, entre 1957 y 1962, la época dorada de las bandas de pistoleros con nombre y apellido. Meneses atrapó a la mayoría. Muchas veces lo hizo solo, y a mano limpia. Así, cayeron bajo su implacable tenacidad Jorge Villarino -el Rey del Boleto-, Manuel "Lacho" Pardo, El Loco Prieto, José María Hidalgo, el Mono Paz, Juan José "Pichón" Laginestra, Pérez Gris... Pocos se le resistieron.

Cinco años, 1117 robos esclarecidos. Ese fue su récord. Pero le hizo ganar enemigos puertas adentro. Todos sabían que los envidiosos lo obligaron a retirarse a fines de 1964.

Así el mito se volvió investigador privado. Juraba: "Sólo agarro los casos que me gustan".

Con más tiempo libre, se dedicó a la pintura. Y sus manos, otrora duros "adoquines", se volvieron dóciles con pinceles y acuarelas. Nunca los recuerdos de las sórdidas noches porteñas se colgaron de sus lienzos. Sólo había lugar para esos bucólicos paisajes de campo que, de algún modo, lo hacían regresar a su viejo Cuatreros de principio de siglo, como en un círculo que se cierra.

El comisario inspector Evaristo Meneses murió solo y casi sin un peso. Fue el 26 de mayo de 1992. Tenía 84 años. Fue enterrado con honores en el Panteón Policial de la Chacarita. Se había ido el hombre. Pero no se extinguió su leyenda.

**************


Meneses, policía de papel y hueso

Por Juan Sasturain
para Pagina 12
Publicado el 18 de abril de 2011

Un día de semana a las seis de la tarde, en la primavera tibia y alfonsinista del ’84. Hace un par de meses que comenzamos la aventura de Fierro, historietas para sobrevivientes, como apéndice de la revista Humor. Las tapas de Chichoni, la novedad de Moebius, de José Muñoz, de Altuna, de La Batalla de las Malvinas, de Piglia, de Enrique Breccia y Fontanarrosa, entre otros. Para el tercer número, de octubre –tapa con gorilas mecánicos con el Obelisco al fondo– está programado el estreno de Evaristo, una historieta dibujada por Solano López con guión de Carlos Sampayo, inspirada libremente en la figura y la trayectoria del mítico comisario retirado Evaristo Meneses, de quien se supone era un duro, un pesado pero con códigos, de los que ya no quedan.

Y entonces, surge la idea de buscar al personaje de carne y hueso para confrontar con el dibujado, contarle al temible Pardo, del que nada sabemos, al que ninguno de los que hacemos la revista conoce, que hay una historieta inspirada en él. Retirado de la cana hace veinte años, Meneses tiene una agencia por Tribunales, una oficina de detective privado, lo más parecido a Marlowe que se puede encontrar en Buenos Aires. Lo localizamos por teléfono y allá vamos, con Carlos Sampayo, a encontrarnos con el mito.

Córdoba al mil trescientos, planta baja B, un edifico antiguo. Estamos en la puerta con Carlos y el fotógrafo, seguramente infructuoso, lo sabemos. Es que acaso podamos hacer fotos, aunque el hombre nos haya explicado, por teléfono, que no quiere. Grabador, tampoco. Sólo la entrevista, la oportunidad de sondearnos, campanear de qué se trata.

–¿Señor Meneses?

–Sí.

Traje oscuro, cuerpo sólido, rostro achinado pero de ojos claros, el Pardo Meneses es un hombre entero, bien plantado y recio, con los 67 calzados y ceñidos en el tórax, los riñones firmes que lo mantienen erguido. Es menos gordo y menos alto que en el dibujo de Solano y nos lo señalará con leve coquetería después, adentro, mirando con displicente atención la historieta que le mostramos.

La oficina es chica, llena de muebles viejos, empezando por el pesado escritorio, también la vitrina, los sillones. Un rótulo en la puerta: “Evaristo Meneses. Investigaciones privadas”. Parece mentira. Hay una antesala donde una Affie Perine porteña filtra clientes desesperados o esperanzados, cumple un papel, literario tal vez en San Francisco o en Los Angeles, burocráticamente real en Buenos Aires.

Ahí está Meneses. Pausado, inquisitivo, serio, cordial. Peinado achatado, dirían los giles de la falsa alerta, a la moda por entonces. El pelo entero, gris por zonas, adherido al cráneo sin esfuerzo ni tensiones, gardeliano, le queda insustituible a la cara de hombre vivido en arrugas entrecerradas, el labio generoso y sarmientino. Sé que ha sido boxeador –sesenta peleas como aficionado, campeón nacional en el Uruguay, semifinalista para ir a los Panamericanos de Los Angeles, explicará después– y eso me hace ver orejas golpeadas donde tal vez no las hay. Sé que ha recibido plomos y no precisamente en la espalda –dos veces, dirá al pasar–, pero no hay huellas ni rengueras ostensibles. Lo que queda y se ve es la pinta brava.

Hablamos. Prolijos y cuidadosos ante el león echado. Explicamos lo de la historieta. La escribe el que está a mi lado y la dibuja Solano, el de El Eternauta, que –me ha dicho– no lo conoce personalmente. Es una versión libre ambientada en los alrededores del sesenta con un comisario porteño inspirado en él, en su leyenda de guapo e incorruptible. Aunque no usamos las palabras “guapo” e “incorruptible”, claro.

–¿Y ahora qué quieren?

–Hacerle una nota a usted. Presentar junto a la historieta al Meneses real, confrontarlos, aunque sea en el papel, nomás.

No quiere grabador ni fotos, pero habla. Se nota, pese a las pausas y la reticencia, que el pasado –su pasado– está vivo y no solamente claro en la memoria que gusta de alardes, demostraciones. En el ejercicio de la profesión –la vocación, mejor– fue un arma implacable a su favor: tenía un fichero acá, sobre las cejas, además de un prolijo inventario de malandras con todas sus modalidades de operación, tics y costumbres que encarpetó primero y encanó después. Pero además tuvo y tiene memoria propia de narrador: sabe y le gusta contar una historia con parcos ademanes, voz sin altibajos. Con ese mismo lenguaje escribió –y se dejó, apenas y mal, corregir– un libro de relatos policiales reales y suyos que se llamó, más de veinte años atrás, Meneses contra el hampa. Los guiones de Sampayo y los dibujos de Solano no desentonarían intercalados como capítulos extra del libro del comisario, por entonces –hacia 1962—, un héroe de primeras planas cuya llama brillaba demasiado como para no apagarse rápido, la luz de un fósforo contra la oscuridad de la burocracia y la red de los sucios intereses.

Con fama bien ganada de duro e incorruptible, Meneses jodía. Trataba de llegar hasta el final y le gustaba ir al frente. Entonces lo pararon: cuando es el candidato clavado para ser designado Comisario General, primero lo postergan y, después de pasarlo de la explosiva división Robos y Hurtos a la de Delitos y Vigilancia en el ’63, al año siguiente es adscripto a la Dirección de Investigaciones y en diciembre del ’64 le dan el olivo. Así de simple. Se rebela, quiere quedarse –“Qué tarao que soy, ¿se da cuenta? Pedir por favor ir a joderme, a seguirme jodiendo”– pero no hay caso. Tipos que “nunca saltaron una pared o encanaron a un chorro” son sus jueces, lo descalifican.

Remontamos en lo personal hasta el General Cerri natal, entonces Cuatreros, pegado a Bahía Blanca. Once hermanos y un viejo hacendado, pero no de los grandes, claro. A la salida de la adolescencia, los 18 y el viaje a Montevideo, donde el padre tiene representaciones de maquinaria agrícola. Ahí las historias de broncas y desafíos que lo hacen despuntar boxeador. Enseguida la colimba en la Marina y a los 22, la definitiva vocación policial. Para siempre. Porque Meneses –dice y se siente– es policía entero, duro con la ley en la mano, se siente custodio de la sociedad, se sabe necesario: “Siempre me gustó la limpieza”, precisa. Limpiar y ser limpio. Eso es.

Tiene un hermano maestro, otro arquitecto, tuvo mujer y no hijos. Enviudó a mediados de los setenta y siente dura la soledad: “No es bueno que el hombre quede (esté, ande) solo”. El anduvo mucho, a los tiros detrás de los chorros, por el barro, por los techos, pateando la puerta, no tirando primero sino entrando primero.

Si en medio de la charla uno le pregunta ingenuamente “cuántas muertes” dice “de eso no se habla”. Si se menciona la consabida picana, las formas oscuras del apriete, se explayará en anécdotas sobre su poder de persuasión, su autoridad personal sobre el malandraje: cachetadas a veces o –si no– el lápiz... “Mi picana era el lápiz: los asustaba haciéndoles cosquillas con la punta del lápiz. Lo que ellos temían era la condena. Sabían que conmigo no había arreglo.”

Meneses tenía hinchada, admiradores, y no sólo en su Flores barrial. Y las minas –aunque él no hable de eso– siempre lo vieron como tipo recio, natural ganador. Porque era nochero, le gustaba recorrer el ambiente de la noche –boliches y bailongos–, aunque crea necesario aclarar “por motivos profesionales”, para semblantear el ambiente, respirarlo. Todo eso ha contribuido a redondear el mito, junto con la cacería del pistolero Hidalgo, el hallazgo del oro de Ezeiza o las capturas del Loco Prieto o de Villarino, el rey del boleto.

Aparecerán en la charla pasiones encubiertas o asordinadas. El mismo Meneses que quiso ser boxeador y frecuentó toda su vida el ambiente y los alrededores del Luna Park, pinta. Pinta cuadros. Ha ganado distinciones en concursos de la institución y un segundo premio en el Fondo Nacional de las Artes, hace apenas unos años. Además, confiesa, “me gustaría escribir bien”. Porque lee mucho –de los policiales “un poco de Agatha Christie, porque es breve, directa y sencilla, y me gusta que en la trama haya ingenio y actividad”– y no deja de escribir.

Cuando salimos, es de noche. Me llevo un texto que en su escueto estilo –de escribir y de ofrecer– me puso Meneses en la mano: “El asalto al Ministerio de Salud Pública”. Me aclara, antes de despedirnos: “Ahí está el debut de Villarino”.


Han pasado veintisiete años de aquella tarde. Publiqué el texto que esa tarde me confió, he escrito un par de veces sobre él, pero nunca más volví a ver al Pardo Meneses, que se murió, modestamente, en 1992. En estos días se cumplen cincuenta años del esclarecimiento del robo del oro de Ezeiza –acaso su momento de mayor gloria– y también en estos días, en la tapa de los diarios, un ex policía torturador y asesino es noticia por haber sido condenado a cadena perpetua. Pienso que, visto en perspectiva, Meneses –como Gardel– supo retirarse a tiempo.

*************


Los códigos de Meneses
Nota publicada el 26 de octubre de 2009

Meneses nació un día como hoy, 26 de octubre. Meneses nació en un pueblo llamado Cuatreros, cerca de Bahía Blanca. Meneses cumpliría 102 años. Meneses, Evaristo Meneses, es considerado “el último policía con códigos”.


Desde que vivo en Argentina me he acostumbrado a que me pregunten: ¿Vos tenés algo que ver con el Comisario Meneses? Y antes de decir que no, que no tengo nada que ver y que siempre me lo preguntan, comienzan a contarme de su valor, de su arrojo, de sus códigos. “Los chorros le tenían miedo”; “Era muy duro, por eso se le respetaba”; “Ahora falta un policía así”; “Era terrible”; “Era buenísimo”.
Hace un tiempo, un policía me paró por doblar con el auto en un lugar prohibido. Le dije que no me había dado cuenta, lo que era cierto. El policía me dijo que no importaba, y me pidió los documentos para hacer la multa. Cuando leyó mi apellido, me hizo la misma pregunta:
-Meneses… ¿vos tenés algo que ver con el Comisario Meneses?
Le dije que no, pero que siempre me lo preguntaban. El policía me pasó los documentos contándome que era un tipo del que debía conocer más, y decidió no hacerme la multa. Me dijo, algo emocionado, que le agradeciera al Comisario Meneses (¡gracias Evaristo!), y me dejó ir.
El Comisario Meneses trabajó durante 30 años en la Policía Federal. Se hizo famoso porque tenía “mano pesada”, pero a la vez se enfrentaba a los delincuentes manejando códigos. La leyenda (porque el Comisario Meneses es una leyenda de la que han existido historietas en la revista Fierro, libros de investigación y varias novelas), dice que le disparaba y golpeaba a los delincuentes, pero nunca más allá de lo necesario: “Mi picana es el lápiz. Los chorros le tienen miedo a la condena porque saben que conmigo no hay arreglo”, dijo. A algunos de ellos, a la salida de la cárcel, los ayudaba a conseguir trabajo.
Él decía que los delincuentes nunca decían su verdadero nombre, pero manejaban un alias que para ellos era sagrado: por eso él siempre los trataba por su alias, aún dentro de un duro interrogatorio. Nunca detenía a gente solamente por su aspecto; es más, una vez arrestaron a uno que tenía los zapatos rotos y el Comisario Meneses lo hizo soltar: “Lo menos que debe hacer un buen ladrón es afanarse un par de timbos. Acuérdense: los delincuentes de verdad andan en coche, bien trajeados y con las uñas lustradas”.
Su época de oro fue entre 1957 y 1962. En esos cinco años aclaró 1117 robos, muchos de ellos solo y sin disparar un tiro. Pero claro, no todas eran buenas noticias. En 1963 comenzó a correr el rumor, dentro del ambiente policial y delictivo, que Evaristo Meneses era dueño de dos cabarets. Uno de ellos en Santa Fe casi esquina Talcahuano. El diario El Mundo mandó a un periodista a investigar el lugar por varias noches. En la edición del 3 de diciembre de 1963, se cuenta que efectivamente el Comisario Meneses va mucho al cabaret, pero que no es dueño: es un cliente, que además, ahí se “informa”.
Evaristo Meneses, considerado el padre de la “policía brava”, también fue acusado de tener 6 taxis en la calle, pero eso también fue descartado: si fuera por dinero, podría haberse hecho rico con las compañías de seguros en la famosa investigación del “robo de barras de oro de Ezeiza”, que halló 120 lingotes de oro fino, en Lanús. El Comisario Meneses, todavía controvertido, murió solo y pobre en 1992.
Haces unos días, volvieron a preguntarme si tengo algo que ver con el Comisario Meneses. Y en seguida, vuelta a escuchar que era bravo, duro. Temido, pero también respetado por los delincuentes. En resumen, un policía con códigos. Y entonces hoy, el día del cumpleaños de Evaristo Meneses, uno se pregunta

¿Quedan policías con códigos?