Entradas

Mostrando entradas de marzo 30, 2025

Malvinas no es una simple anécdota histórica.

Carlos Andrés Ortiz para Sputnik Parte I Publicado el 17 de febrero de 2014 Más allá de los avatares históricos previos a la independencia argentina (1810 – 1816), en los que el Archipiélago de Malvinas fue reclamado por franceses, ingleses y españoles, resulta irrefutable que ese territorio isleño fue recibido en heredad por Argentina, al independizarnos de España, y como tal fue poblado, existiendo un Gobernador Argentino, al momento de la violenta usurpación consumada por Gran Bretaña en 1833.

Introducción del libro: "El Plan Prebisch. Retorno al coloniaje", deArturo Jauretche.

Imagen
  Claves para comprender nuestro presente. Arturo Jauretche, uno de los enormes sociólogos populares, negado en nuestras universidades, no casualmente, por su firme claridad contra el enemigo de la patria: el imperialismo.  Su mirada de la generación del 80, el roquismo (que pone luz sobre los debates actuales), y los paralelos entre el "retorno a la granja" impulsado por Raúl Prebisch -como rector de las políticas económicas del golpe militar de 1955- y el presente argentino.  Como no era posible encontrar este texto en internet, transcribimos y ponemos a disposición de ustedes, la Introducción del libro: "El Plan Prebisch. Retorno al coloniaje", del notable Arturo Jauretche. Luis Moro