La llamada “Quinta de Liniers”

 Por Carlos A. Rezzónico

para Buenos Aires Historia

Pastillas de carne, sedición y desmembramiento final

Ca­si tres me­ses o más era el tiem­po que po­dían lle­gar a em­plear los bar­cos en 1790 pa­ra cu­brir la dis­tan­cia en­tre Eu­ro­pa y Bue­nos Ai­res, mo­ti­vo bas­tan­te pa­ra que el te­ma de la ali­men­ta­ción de pa­sa­je­ros y tri­pu­lan­tes se con­vir­tie­ra en un se­rio pro­ble­ma. La ne­ce­si­dad de lle­var vi­tua­llas su­fi­cien­tes pa­ra tan lar­ga tra­ve­sía, es­ta­ba li­mi­ta­da por el es­pa­cio dis­po­ni­ble en las na­ves y el ca­rác­ter pe­re­ce­de­ro de aque­llas.
Pasquín publicado en la “Historia de la Nación Argentina”, dirigida por Ricardo Levene., 1975.



An­sio­so el mo­nar­ca es­pa­ñol de ate­nuar el pro­ble­ma y ale­jar la ame­na­za del es­cor­bu­to —en­fer­me­dad que con­tí­nua­men­te afec­ta­ba a quie­nes rea­li­za­ban tan lar­gas tra­ve­sías— una Real Or­den del 4 de ju­nio de 1790 au­to­ri­zó al Con­de Luis de Li­niers1 a es­ta­ble­cer en la “Pro­vin­cia del Río de la Pla­ta” una Fá­bri­ca de Pas­ti­llas de carne y de aguar­dien­te de gra­nos y al­mi­do­nes.2 Se la com­ple­men­tó con otras del 6 y del 24 del mis­mo mes en las que tam­bién se le acor­da­ba ex­clu­si­vi­dad por ocho años, una ca­sa pa­ra ins­ta­lar­la, el tí­tu­lo de co­ro­nel del ejér­ci­to y una par­ti­da de mil pe­sos fuer­tes, por úni­ca vez.
Las men­cio­na­das “pas­ti­llas de carne”, que ya eran co­no­ci­das en Eu­ro­pa, se ela­bo­ra­ban me­dian­te el co­ci­mien­to de car­nes que lue­go se en­fria­ban en mol­des de ho­ja­la­ta. Pa­ra con­su­mir­las se las di­sol­vía en agua y, con el agre­ga­do de le­gum­bres y arroz, se ob­te­nía una sus­tan­cio­sa so­pa que reem­pla­za­ba en bue­na me­di­da a la car­ne sa­la­da.
Se pre­su­me que el con­de lle­gó a Bue­nos Ai­res a fi­nes del mis­mo año, don­de po­co des­pués se le reu­nió su her­ma­no San­tia­go que, des­de di­ciem­bre de 1789, se ha­lla­ba en Mon­te­vi­deo co­mo se­gun­do co­man­dan­te de la “Ar­ma­di­lla del Río de la Pla­ta”.
Des­de el co­mien­zo, la em­pre­sa tro­pe­zó con obs­tá­cu­los. El lu­gar ele­gi­do pa­ra su es­ta­ble­ci­mien­to —la quin­ta de Mar­tín Jo­sé de Al­to­la­gui­rre, pa­rien­te po­lí­ti­co de San­tia­go de Li­niers, pró­xi­ma a “El Re­ti­ro”— fue de­se­cha­do por el Ca­bil­do ba­sa­do en el in­for­me del Sín­di­co Pro­cu­ra­dor Ge­ne­ral Ma­nuel An­to­nio War­nes, quien ale­ga­ba, en­tre otras co­sas, el pe­li­gro que pa­ra la sa­lud sig­ni­fi­ca­ba el em­pleo de car­ne de to­ro en la ela­bo­ra­ción de las pas­ti­llas; el ries­go de con­ta­mi­na­ción de las aguas del río por la­s ”in­mun­di­cias” que se arro­ja­sen; la in­se­gu­ri­dad de los co­rra­les des­ti­na­dos al en­cie­rro del ga­na­do; la pro­hi­bi­ción de ven­der aguar­dien­te a los in­dios y el per­jui­cio que tal me­di­da oca­sio­na­ría a los pro­duc­to­res de Men­do­za, San Juan y Es­pa­ña.3
Obli­ga­dos a bus­car otro si­tio, los her­ma­nos Li­niers se ubi­ca­ron en la quin­ta que Isi­dro Lo­rea ha­bía com­pra­do en ju­nio de 1770 a Do­mi­ngo Pe­lli­za. Es­ta­ba ubi­ca­da en el ac­tual ba­rrio de Al­ma­gro, en­tre las ca­lles Vi­rrey Li­niers, Ve­ne­zue­la, Boe­do y Bel­gra­no. El his­to­ria­dor Al­fre­do Juan Mon­to­ya4 nos brin­da una de­ta­lla­da des­crip­ción del lu­gar: “Cer­ca­da de plan­tas de tu­na y abun­dan­te en to­da cla­se de ár­bo­les fru­ta­les —man­za­nos, du­raz­ne­ros, na­ran­jos, pe­ra­les, gra­na­dos, etc.— con­ta­ba esa pro­pie­dad con una es­pa­cio­sa y con­for­ta­ble vi­vien­da de ma­te­rial con te­chos de te­jas y re­vo­ques de cal, que a las ha­bi­ta­cio­nes, pa­tios y co­rre­do­res ha­bi­tua­les agre­ga­ba dos cuar­tos en al­to y va­rias pie­zas ane­xas que ser­vían de al­ma­cén, pa­lo­mar y ga­lli­ne­ro. Al fren­te de la fin­ca se al­za­ba, a am­bos la­dos del por­tón de en­tra­da prin­ci­pal, una só­li­da pa­red de una ex­ten­sión de po­co más de 50 me­tros de lar­go.”
El 29 de no­viem­bre de 1791,5 “los se­ño­res Con­des de Li­niers, del Or­den de Sn. Luis, co­ro­nel de los Rea­les exer­ci­tos en­car­ga­do pr. S. M. de la fá­bri­ca de Pas­ti­llas en es­ta Pro­vin­cia y Dn. San­tia­go Li­niers ca­va­lle­ro de la or­den de Sn. Juan y ca­pi­tán de Fra­ga­ta de la Rl. Ar­ma­da des­ti­na­do pr. el Rey a coad­yu­var con su her­ma­no el Se­ñor Con­de, al ex­ci­to de dho. es­ta­ble­ci­mien­to de la fá­bri­ca de Pas­ti­llas”, ce­le­bra­ron un con­tra­to de so­cie­dad. En él hi­cie­ron cons­tar que to­dos los en­se­res y de­más bie­nes exis­ten­tes en la fá­bri­ca les per­te­ne­cían por par­tes igua­les y que tam­bién se di­vi­di­rían por mi­ta­des los gas­tos, uti­li­da­des y que­bran­tos. An­te el in­mi­nen­te via­je del Con­de a Eu­ro­pa, se con­fi­rie­ron po­de­res re­cí­pro­cos pa­ra que ca­da uno pu­die­ra ac­tuar con ab­so­lu­ta li­ber­tad en nom­bre pro­pio y del otro. Sien­do muy con­ve­nien­tes pa­ra am­bos los ser­vi­cios del ofi­cial pri­me­ro de la fá­bri­ca, Jo­sé Bloud, a quien ha­bían he­cho va­rias pro­me­sas pri­va­das y un con­tra­to par­ti­cu­lar, de­cla­ra­ron ex­pre­sa­men­te la in­ten­ción de lle­var a ca­bo unas y otro. Pre­vien­do el po­si­ble fa­lle­ci­mien­to de al­gu­no de ellos, con­vi­nie­ron que sus de­re­chos pa­sa­sen a los res­pec­ti­vos he­re­de­ros a quie­nes en­ca­re­cían el fiel cum­pli­mien­to de lo es­ti­pu­la­do.
La ins­ta­la­ción de la fá­bri­ca fue un he­cho de gran im­por­tan­cia, cu­ya no­ti­cia fue re­ci­bi­da y pu­bli­ca­da por el Dia­rio de Bar­ce­lo­na, que en su nú­me­ro del 1° de oc­tu­bre de 1792 anun­cia­ba el “es­ta­ble­ci­mien­to de las pas­ti­llas de subs­tan­cia que de or­den de S. M. se ha he­cho a la pro­vin­cia de Bue­nos Ay­res pa­ra el uso de la Ma­ri­na”.6
Cuan­do el Con­de de Li­niers se hu­bo au­sen­ta­do, San­tia­go Li­niers que­dó so­lo al fren­te del es­ta­ble­ci­mien­to. Con­ta­ba con la co­la­bo­ra­ción del fiel ca­pa­taz Car­los Jo­sé Bloud, va­rios peo­nes y ne­gros es­cla­vos que en al­gún mo­men­to lle­ga­ron a ser vein­ti­trés.7 A pe­sar del em­pe­ño que pu­so, a pe­sar de ha­ber aten­di­do pe­di­dos de im­por­tan­cia co­mo el que le hi­cie­ra don Die­go de Al­vear en 1792, a pe­sar del apo­yo brin­da­do por el Rey, la fá­bri­ca fue arro­jan­do que­bran­tos su­ce­si­vos y los acree­do­res no die­ron des­can­so. Tal si­tua­ción se des­pren­de de las car­tas que el mis­mo Bloud cur­só al Con­de de Li­niers pi­dien­do su apo­yo fi­nan­cie­ro, cla­man­do por el di­ne­ro ne­ce­sa­rio pa­ra com­prar nue­vas cal­de­ras y po­der au­men­tar y aba­ra­tar la pro­duc­ción.
Un acon­te­ci­mien­to ines­pe­ra­do agra­vó la si­tua­ción de la mal pa­ra­da em­pre­sa: la su­pues­ta cons­pi­ra­ción de ne­gros es­cla­vos y fran­ce­ses.
Des­de mar­zo de 1793 exis­tía el es­ta­do de gue­rra en­tre Es­pa­ña y Fran­cia. Pa­ra la po­bla­ción de Bue­nos Ai­res, en ge­ne­ral, y las au­to­ri­da­des en es­pe­cial, co­men­zó una épo­ca de agi­ta­ción e in­tran­qui­li­dad du­ran­te la cual se mez­cla­ron ru­mo­res de le­van­ta­mien­tos y de pro­yec­tos de ata­que y con­quis­ta por par­te de es­cua­dras fran­ce­sas. Au­men­tan­do la zo­zo­bra, en los pri­me­ros me­ses de 1795 apa­re­cie­ron fi­ja­dos en dis­tin­tos edi­fi­cios de la ciu­dad una se­rie de pas­qui­nes con le­yen­das co­mo “Vi­va la li­ver­ta”, “Vi­va la li­ver­tad. La Na­cion Fran­ce­sa to­ma­ra sa­tis­fac­cion”, “Es­pa­ño­les Los que sois cuer­dos Mu­cha san­gre cos­ta­ra a los que tie­nen Par­te en la Pri­sion de los Fran­ses / Bi­va la Li­ver­tad Bi­va la Li­ver­tad Bi­va la Li­ver­tad”. Se­gún se co­men­ta­ba, el le­van­ta­mien­to se pro­du­ci­ría en­tre el jue­ves y el vier­nes San­to de ese año.8 La des­con­fian­za y el te­mor se apo­de­ró de to­dos.
El 26 de fe­bre­ro, el Vi­rrey Arre­don­do en­co­men­dó la in­ves­ti­ga­ción a don Mar­tín de Al­za­ga quien, ni ler­do ni pe­re­zo­so, pro­ce­dió a de­te­ner al prin­ci­pal im­pli­ca­do, un fran­cés lla­ma­do Juan Pa­blo Cap­de­pont y co­no­ci­do co­mo Juan Bar­ba­rín, que se de­sem­pe­ña­ba co­mo So­ta Sín­di­co de la Her­man­dad de San Be­ni­to y, co­mo tal estaba muy vin­cu­la­do a los ne­gros, que pri­vi­le­gia­ban la de­vo­ción de es­te san­to.
Tras nue­vas de­nun­cias, de­cla­ra­cio­nes y ave­ri­gua­cio­nes, fue­ron arres­ta­dos el co­rren­ti­no Jo­sé Díaz, peón con an­te­ce­den­tes por con­tra­ban­do y ri­ña, los franceses Juan Luis Du­mont, pa­na­de­ro de Mon­se­rrat, An­drés Des­pland, sas­tre, Juan An­to­nio Ga­llar­do, ca­pa­taz pa­na­de­ro, el pia­mon­tés Juan (el co­jo) Po­lo­vio, pul­pe­ro de la Con­cep­ción; el pia­mon­tés San­tia­go An­to­ni­ni, maes­tro re­lo­je­ro; el crio­llo Ma­nuel An­to­nio Sus­tae­ta, maes­tro za­pa­te­ro y otros.
Un es­cla­vo del pa­na­de­ro Du­mont re­la­tó que en la quin­ta de San­tia­go Li­niers se reu­nían su amo y otros ami­gos y que en di­cha quin­ta ha­bía vis­to ca­ra­bi­nas, tra­bu­cos, es­pa­das, lan­zas y pis­to­las. El 8 de mar­zo, a las diez y me­dia de la no­che, Ál­za­ga alla­nó el lu­gar. Re­gis­tró to­das las ar­cas y baú­les, sin en­con­trar na­da com­pro­me­te­dor y só­lo se in­cau­tó de pa­pe­les que Car­los Jo­sé Bloud, con el “pre­tex­to de te­ner ne­ce­si­dad de ir al lu­gar co­mún”,9 ha­bía tra­ta­do de ha­cer de­sa­pa­re­cer. Fue­ron apre­sa­dos el nom­bra­do ca­pa­taz, el co­ci­ne­ro Pe­dro Ma­yet­te y una mu­jer.
El alla­na­mien­to ori­gi­nó un en­tre­di­cho en­tre Li­niers y Ál­za­ga que el Vi­rrey Ni­co­lás Arre­don­do zan­jó apa­ci­guan­do al pri­me­ro, qui­zás pa­ra con­tra­pe­sar el efec­to que ha­brían pro­du­ci­do en la po­bla­ción aque­llos ver­sos que se hi­cie­ron cir­cu­lar y de­cían: ”Pre­ca­ve, pues, Ni­co­lás; / mi­ra lo que es­tá pa­san­do, / por de­lan­te y por de­trás. / Ese Li­niers que amas más, / y te pa­re­ce ser fiel, / pien­so sea el más in­fiel / con su mu­cha hi­po­cre­sía, / pues no sa­le no­che y día, / de Dios, ni de su do­sel”.10
Li­niers pi­dió una nue­va re­vi­sa­ción de la quin­ta que dio co­mo re­sul­ta­do la in­cau­ta­ción de cua­tro car­tas sin nin­gu­na vin­cu­la­ción con los su­ce­sos que se in­ves­ti­ga­ban. Ál­za­ga dis­pu­so la in­me­dia­ta apro­pia­ción de los pa­pe­les res­tan­tes, en­tre los que se ha­lló al­gu­na fra­se apa­ren­te­men­te com­pro­me­te­do­ra.
El pro­ce­so si­guió su cur­so. El se­ñor Al­cal­de pi­dió au­to­ri­za­ción pa­ra apli­car tor­tu­ras a cua­tro de los acu­sa­dos pe­ro só­lo se le con­ce­dió con re­la­ción a An­to­ni­ni quien, a pe­sar de te­ner que so­por­tar el tor­men­to del po­tro y la in­tro­duc­ción de púas ba­jo las uñas, se man­tu­vo fir­me en su de­cla­ra­ción pri­me­ra, afir­man­do que na­da sa­bía de los au­to­res de la cons­pi­ra­ción, de sus ar­mas, de los lu­ga­res de reu­nión, ni de su or­ga­ni­za­ción.
En la se­gun­da mi­tad del año se dic­ta­ron las sen­ten­cias: Bloud, Des­pland, Bar­ba­rín, Du­mont, Po­lo­vio, Ga­llar­do y An­to­ni­ni fue­ron con­de­na­dos a ser des­te­rra­dos del vi­rrei­na­to con des­ti­no a Es­pa­ña. Díaz de­bía cum­plir 10 años de pri­sión en las is­las Mal­vi­nas y Sus­tae­ta que­dó en li­ber­tad. El fis­cal re­co­no­ció que no se ha­bía com­pro­ba­do la se­di­ción y que só­lo re­caían re­ce­los so­bre los fran­ce­ses y los pia­mon­te­ses que acon­se­ja­ban el ex­tra­ña­mien­to de los mis­mos.
Ter­mi­na­da la ac­ci­den­ta­da ex­plo­ta­ción de la Real Fá­bri­ca de Pas­ti­llas, Li­niers rein­te­gró la quin­ta a Isi­dro Lo­rea en el mes de mar­zo de 1798.11 Al año si­guien­te, 12 Lo­rea ven­dió la fin­ca a Ma­nuel Ri­ve­ra y se abre un nue­vo ca­pítu­lo en la his­to­ria de es­te in­mue­ble.
El ex­tre­me­ño Ri­ve­ra, há­bil gra­ba­dor, fue tam­bién un com­pe­ten­te ar­me­ro y, por tal mo­ti­vo, el Rey lo de­sig­nó Maes­tro Ma­yor de Ar­me­ros del Cuer­po de Ar­ti­lle­ría. En 1812 ocu­pó el car­go de di­rec­tor de la fá­bri­ca de ar­mas blan­cas en Tu­cu­mán y, dos años des­pués, al ser tras­la­da­da aque­lla a la lo­ca­li­dad de Ca­ro­ya, en Cór­do­ba, se lo nom­bró tam­bién di­rec­tor con el ran­go de Co­ro­nel.
Es­tu­vo ca­sa­do con Tri­ni­dad In­dar­te y de esa unión na­cie­ron Jo­sé Ri­ve­ra In­dar­te y Juan Jo­sé del Car­men Ri­ve­ra In­dar­te. Mu­rió el 1° de di­ciem­bre de 1824.13
Sien­do pro­pie­ta­rio don Ma­nuel Ri­ve­ra, tu­vie­ron lu­gar las in­va­sio­nes in­gle­sas y la quinta estuvo vinculada a las lu­chas que se en­ta­bla­ron.
Grous­sac14 y Ro­berts,15 afir­man que el vi­rrey So­bre­mon­te, al re­ti­rar­se, se de­tu­vo en el lu­gar. El pri­me­ro ma­ni­fies­ta que allí lo es­pe­ra­ban los je­fes pa­ra con­ti­nuar via­je con él y su fa­mi­lia ha­cia Mon­te Cas­tro. Ro­berts, en cam­bio, ex­pre­sa que el vi­rrey, se­gui­do de la ca­ba­lle­ría, “fue a la quin­ta de Li­niers” pa­ra al­mor­zar y lue­go mar­chó al Mon­te Cas­tro “don­de su fa­mi­lia lo es­pe­ra­ba y don­de dur­mió”.
Cuen­ta don Pe­dro de Ar­ce16 que en la ma­ña­na de ese tem­pes­tuo­so día 27 de ju­nio de 1806, re­ci­bió or­den del Vi­rrey de in­cor­po­rar­se a su es­col­ta “en la ca­lle de las To­rres” (ac­tual Ri­va­da­via) y que, ve­ri­fi­ca­do, mar­cha­ron a la Quin­ta del Ar­me­ro17 y des­de allí, des­pués de or­de­nar las tro­pas, al Mon­te de Cas­tro, co­mo a cua­tro le­guas de la ciu­dad, don­de se hi­zo al­to.
Co­mo po­de­mos apre­ciar, los su­ce­sos de la pri­me­ra in­va­sión ape­nas “ro­za­ron” la quin­ta. No ocu­rrió lo mis­mo en 1807, con mo­ti­vo del se­gun­do ata­que.
Pe­ro an­tes de se­guir ade­lan­te con la na­rra­ción de los he­chos acae­ci­dos, de­ten­gá­mo­nos en un per­so­na­je que in­flu­yó sin­gu­lar­men­te en los mis­mos. Se tra­ta de un nor­tea­me­ri­ca­no que lle­gó a Bue­nos Ai­res en 1803 y que se lla­ma­ba Gui­ller­mo Pío Whi­te.
Sus ac­ti­vi­da­des die­ron lu­gar a jui­cios di­fe­ren­tes y has­ta con­tra­dic­to­rios: pa­ra unos fue sim­ple­men­te un co­mer­cian­te, pa­ra otros, un con­tra­ban­dis­ta y ne­gre­ro; pa­ra al­gu­nos un trai­dor, pa­ra mu­chos un pa­trio­ta.18 En am­bas in­va­sio­nes, ayu­dó a los bri­tá­ni­cos, y por ese mo­ti­vo fue juz­ga­do y en­car­ce­la­do. Cuan­do es­ta­lló la Re­vo­lu­ción de Ma­yo, se pu­so de­ci­di­da­men­te a fa­vor de és­ta, pro­ve­yó de ar­ma­men­to a sus ejér­ci­tos y, más tar­de, apo­yó eco­nó­mi­ca­men­te la for­ma­ción de la es­cua­dra del Al­mi­ran­te Brown. En cuan­to a la con­di­ción de con­tra­ban­dis­ta y ne­gre­ro, un im­por­tan­te nú­me­ro de co­mer­cian­tes de la épo­ca —al­gu­nos muy en­cum­bra­dos—, par­ti­ci­pa­ba de ella.
Vol­vien­do a la quin­ta, en 1807 es­ta­ba arren­da­da a Pe­dro Cor­pet y Es­te­ban Cas­tex, quie­nes ex­plo­ta­ban en so­cie­dad una mo­lien­da de ha­ri­na y pa­ga­ban a Ri­ve­ra cien pe­sos men­sua­les en con­cep­to de al­qui­ler.19 Al de­cir de Jus­ta Mo­li­na, es­cla­va de Whi­te, cuan­do de­cla­ró en el jui­cio que pos­te­rior­men­te se si­guió con­tra és­te, to­do lo que ha­bía en di­cha quin­ta per­te­ne­cía al nor­tea­me­ri­ca­no. Si es­to era ver­dad o sim­ple afir­ma­ción in­fun­da­da de la sier­va, no lo he­mos po­di­do acla­rar.
Sin per­jui­cio de las re­la­cio­nes que pu­die­ran exis­tir en­tre Cor­pet, Cas­tex y Whi­te y en­tre és­te y la fa­mi­lia Arauz (o Aráoz) —al­gu­nos de cu­yos miem­bros par­ti­ci­pa­ron de los acon­te­ci­mien­tos que se de­sen­ca­de­na­ron en la quin­ta— lo cier­to es que en el mes de ju­nio, el nor­tea­me­ri­ca­no dio ins­truc­cio­nes pa­ra que se aco­pia­ran ga­lle­tas, tri­go, hue­vos, pa­vos y ga­lli­nas y el 2 de ju­lio, pa­sa­da la me­dia tar­de,20 hi­cie­ron su apa­ri­ción va­rios ofi­cia­les ene­mi­gos, no po­cos sol­da­dos y el Ge­ne­ral Whi­te­loc­ke, quien fue fa­mi­liar­men­te re­ci­bi­do por Whi­te y es­ta­ble­ció allí su cuar­tel ge­ne­ral.21
Mien­tras los bri­tá­ni­cos per­ma­ne­cie­ron en la quin­ta, no se vol­vie­ron a ver en ella ni a Cor­pet ni a Cas­tex, pe­ro sí a An­to­nio Arauz y a su hi­ja Ma­ría del Car­men, a otras per­so­nas y, por su­pues­to, a Gui­ller­mo Pío Whi­te. Es­te úl­ti­mo, al re­ti­rar­se las tro­pas in­va­so­ras, de­sa­pa­re­ció del lu­gar.
Pa­sa­ron los años y al co­men­zar el de 1812,22 Ma­nuel Ri­ve­ra ven­dió la quin­ta —que en aquel en­ton­ces tam­bién se la co­no­cía co­mo “del Ar­me­ro”— a Ma­nuel Jo­sé Ga­lup, con to­do lo en ella edi­fi­ca­do, “seis asien­tos de atao­nar”,23 gra­ne­ros y de­más úti­les de “pa­na­de­ría”.24
Pe­ro don Ma­nuel no ad­qui­ría pa­ra sí: al día si­guien­te con­cu­rrió a la es­cri­ba­nía de Nar­ci­so Iran­zua­ga y de­cla­ró que la com­pra la ha­bía rea­li­za­do pa­ra Ma­ría del Car­men Arauz. Es­ta, a su vez, por un ins­tru­men­to pri­va­do de la mis­ma fe­cha fir­ma­do en pre­sen­cia de Juan An­drés de Arro­yo, Juan de Al­ma­gro y Pe­dro Cor­pet, en ca­li­dad de tes­ti­gos, ma­ni­fes­tó que el di­ne­ro con que se efec­tuó la ad­qui­si­ción era de su pa­dre, don An­to­nio Arauz, y que en con­se­cuen­cia la pro­pie­dad co­rres­pon­día ex­clu­si­va­men­te a él. To­do es­to lo co­rro­bo­ra y ra­ti­fi­ca por es­cri­tu­ra del 28 de agos­to de 1823.25 En es­te ins­tru­men­to tam­bién hi­zo cons­tar que nun­ca tu­vo fon­dos ni in­te­rés al­gu­no en la “Ca­sa Pa­na­de­ría” de di­cha quin­ta, que era ex­plo­ta­da por su pro­ge­ni­tor en so­cie­dad con Pe­dro Cor­pet.
En 1824, don An­to­nio Arauz, ya viu­do y en­fer­mo, otor­gó su tes­ta­men­to26 y de él re­sul­ta que na­ció en Al­ga­ri­ne­jo, dió­ce­sis de Gra­na­da, Es­pa­ña, y que con­tra­jo ma­tri­mo­nio con Leo­nor Gue­rre­ra, na­cien­do de esa unión una so­la hi­ja: Ma­ría del Car­men, que se ca­só con Ber­nar­do Dar­quier con quien tu­vo un hi­jo lla­ma­do Jai­me. Fa­lle­ci­do su es­po­so, Ma­ría del Car­men se ca­só en se­gun­das nup­cias con Car­los Va­ran­got.
Don An­to­nio le­gó a su nie­to un por­cen­ta­je de sus bie­nes e ins­ti­tu­yó he­re­de­ra a su hi­ja. Al mo­rir, sus su­ce­so­res con­ven­ci­dos de que la ven­ta de la quin­ta oca­sio­na­ría un se­rio per­jui­cio al pa­tri­mo­nio de am­bos y con áni­mo de con­ser­var­la pa­ra los des­cen­dien­tes, sus­cri­bie­ron un con­ve­nio27 por el cual el es­ta­ble­ci­mien­to se ad­ju­di­ca­ba a Jai­me Dar­quier quien, a su vez, re­co­no­cía adeu­dar a su ma­dre la can­ti­dad de vein­ti­trés mil se­te­cien­tos sie­te pe­sos, su­ma en que se va­lo­ró la par­te de la he­ren­cia de és­ta.
Va­rios años des­pués de fa­lle­cer An­to­nio Aráoz, mu­rió tam­bién su nie­to Jai­me Dar­quier.28 Es­te, con la sa­lud ya que­bran­ta­da, ha­bía otor­ga­do su tes­ta­men­to,29 de­cla­ran­do es­tar ca­sa­do con Do­lo­res Al­ma­gro,30 y que de esa unión ha­bían na­ci­do tres hi­jos, Juan,31 Jai­me y An­to­nio, el úl­ti­mo de los cua­les ha­bía fa­lle­ci­do de cor­ta edad. Hi­zo cons­tar que su es­po­sa só­lo ha­bía apor­ta­do al ma­tri­mo­nio “la de­cen­cia de su per­so­na y de­más al­ha­jas de su uso”, mien­tras que él ha­bía lle­va­do un ca­pi­tal con­si­de­ra­ble con­sis­ten­te en la ca­sa quin­ta “de su ha­bi­ta­ción”, la fá­bri­ca de ve­las con to­dos sus úti­les, la “de pa­na­de­ría”, es­cla­vos, me­na­je, ro­pas, al­ha­jas y de­más bie­nes que se en­con­tra­ban en el ci­ta­do es­ta­ble­ci­mien­to.
La muer­te de Jai­me Dar­quier ori­gi­nó dis­cre­pan­cias en la fa­mi­lia con re­fe­ren­cia a los de­re­chos he­re­di­ta­rios, has­ta que un con­ve­nio tran­sac­cio­nal ce­le­bra­do el 20 de se­tiem­bre de 1858 pu­so tér­mi­no al li­ti­gio. Al mes si­guien­te, pa­ra no te­ner que es­pe­rar la apro­ba­ción ju­di­cial de di­cho con­ve­nio, do­ña Ma­ría del Car­men Aráoz y su nie­to Juan Dar­quier —és­te por sí y en nom­bre de su her­ma­no Jai­me—, sus­cri­bie­ron una es­critura ra­ti­fi­ca­to­ria del mis­mo32 por la cual la abue­la re­nun­cia­ba a to­dos los de­re­chos y ac­cio­nes que po­dían co­rres­pon­der­le en las su­ce­sio­nes de An­to­nio Aráoz, Pe­dro Cor­pet y Jai­me Dar­quier, de­sis­tía de la li­tis y se des­pren­día de los de­re­chos que pu­die­ra te­ner so­bre la fin­ca co­no­ci­da co­mo “Quin­ta de Li­niers”. Por su par­te los nie­tos pa­ga­rían a la abue­la la can­ti­dad de se­sen­ta mil pe­sos mo­ne­da co­rrien­te y una pen­sión men­sual de seis­cien­tos pe­sos a par­tir del 1° de ene­ro de 1859.
Al año de ha­ber fa­lle­ci­do do­ña Do­lo­res Al­ma­gro,33 sus hi­jos di­vi­die­ron el con­do­mi­nio so­bre par­te de la quin­ta34 y en agos­to de 1874, lo hi­cie­ron so­bre el res­to.35
La pri­me­ra frac­ción ob­je­to de la di­vi­sión, fue la que hoy con­fi­gu­ra la man­za­na com­pren­di­da en­tre las ca­lles Vi­rrey Li­niers, Mo­re­no, Ma­za y ave­ni­da Bel­gra­no. A Juan Dar­quier se le ad­ju­di­có la mi­tad nor­te y a Jai­me, la mi­tad sur.
En la se­gun­da opor­tu­ni­dad, a Juan se le ad­ju­di­có la man­za­na que ac­tual­men­te abar­can las ca­lles Vi­rrey Li­niers, Ve­ne­zue­la, Ma­za y ave­ni­da Bel­gra­no y la mi­tad oes­te de la par­te de la quin­ta ubi­ca­da en la man­za­na hoy cir­cun­da­da por las ca­lles Ma­za, Mo­re­no, Boe­do y ave­ni­da Bel­gra­no.
A Jai­me, por su par­te, se le ad­ju­di­có la man­za­na que ro­dean las ca­lles Ma­za, Ve­ne­zue­la, Boe­do y ave­ni­da Bel­gra­no, y la mi­tad es­te de la frac­ción ci­ta­da an­te­rior­men­te.
La men­su­ra que se prac­ti­có por aque­llos años, arro­jó pa­ra la quin­ta una su­per­fi­cie de 68.965 me­tros cua­dra­dos. Co­mo tal ex­ten­sión su­pe­ra­ra a la que re­sul­ta­ba de los tí­tu­los, los her­ma­nos Dar­quier tra­mi­ta­ron una in­for­ma­ción ju­di­cial pa­ra acre­di­tar la po­se­sión, a tí­tu­lo de due­ños, de ellos y sus an­te­ce­so­res, por es­pa­cio de cin­cuen­ta años.
Jai­me Dar­quier, fa­lle­ció “de he­ri­das” a los 48 años, el 26 de ju­lio de 1878, de­jan­do co­mo úni­ca he­re­de­ra a su es­po­sa, To­ma­sa Lo­rea.36
Dos me­ses des­pués de fa­lle­ci­do su her­ma­no,37 Juan Dar­quier ven­dió a Ig­na­cio M. Me­jía un te­rre­no so­bre la pro­lon­ga­ción de Bel­gra­no que me­día, 46,10 me­tros de fren­te al sur, 92,02 me­tros al oes­te y 55,40 al nor­te, es­tan­do for­ma­do su cos­ta­do es­te por un pri­mer tra­mo de 60,62 me­tros, un mar­ti­llo a fa­vor de 15,15 me­tros y un úl­ti­mo tra­mo de 35,38 me­tros. Es­te era un nue­vo pa­so en la des­mem­bra­ción de la quin­ta, que ya se ha­bía ini­cia­do con la ven­ta de aque­lla frac­ción que al nom­bra­do Dar­quier se le ha­bía ad­ju­di­ca­do en la pri­me­ra di­vi­sión de con­do­mi­nio.
En 187438 el Ban­co Hi­po­te­ca­rio otor­gó a Juan Dar­quier un prés­ta­mo de quin­ce mil pe­sos fuer­tes que és­te ga­ran­ti­zó gra­van­do con hi­po­te­ca la frac­ción que po­seía con fren­te a la ca­lle Ve­ne­zue­la for­man­do es­qui­na con la de Li­niers. Es­ta par­ce­la te­nía 116,85 me­tros por la pri­me­ra de esas ca­lles y 186,34 me­tros, por la se­gun­da.39 La fal­ta de cum­pli­mien­to del deu­dor, dio mo­ti­vo pa­ra que el Ban­co de­cre­ta­ra el re­ma­te que tu­vo lu­gar el 16 de ma­yo de 1881, por in­ter­me­dio de los mar­ti­lle­ros Bi­lling­hurst e hi­jos. Re­sul­ta­ron com­pra­do­res, en ocho mil pe­sos fuer­tes, Wen­ces­lao Es­ca­lan­te y Fran­cis­co P. Bo­lli­ni.40 El pri­me­ro de los nom­bra­dos fue abo­ga­do, pro­fe­sor de fi­lo­so­fía, di­rec­tor del Ban­co de la Na­ción, pre­si­den­te del Hi­po­te­ca­rio, di­pu­ta­do pro­vin­cial y na­cio­nal, mi­nis­tro del In­te­rior, de Ha­cien­da y de Agri­cul­tu­ra y de­ca­no de la Fa­cul­tad de De­re­cho, por ci­tar al­gu­nos de los car­gos que de­sem­pe­ñó.41 El se­gun­do, Bo­lli­ni, fue le­gis­la­dor pro­vin­cial, di­pu­ta­do na­cio­nal, vi­ce­pre­si­den­te del Ban­co de la Pro­vin­cia de Bue­nos Ai­res, pre­si­den­te del Con­ce­jo De­li­be­ran­te e In­ten­den­te de la ciu­dad des­de ju­nio de 1890 has­ta oc­tu­bre de 1892.42 Fue so­bre to­do por es­te car­go y por la ca­sa de re­ma­tes que más ade­lan­te fun­dó, que su nom­bre se po­pu­la­ri­zó y aún hoy se lo re­cuer­da.
Los nom­bra­dos ha­bían rea­li­za­do la com­pra con la in­ten­ción de sub­di­vi­dir la frac­ción y ven­der los lo­tes re­sul­tan­tes y así lo hi­cie­ron.
Con el co­rrer del tiem­po y la aper­tu­ra de ca­lles, la frag­men­ta­ción se fue ace­le­ran­do. Era la mis­ma suer­te que, con­tem­po­rá­nea­men­te, ha­bían se­gui­do otras quin­tas de la zo­na.
El 1° de se­tiem­bre de 188843 To­ma­sa Lo­rea de Dar­quier ven­dió a Ra­món Gar­cía un te­rre­no de apro­xi­ma­da­men­te 15 me­tros de fren­te al nor­te so­bre Bel­gra­no por 44 me­tros al oes­te so­bre Boe­do. Tres me­ses des­pués44 el te­rre­no fue ven­di­do a To­más J. Lu­que y el 23 de ju­lio de 1890,45 era ad­qui­ri­do por el co­ro­nel San­tia­go Bai­bie­ne, de des­ta­ca­da ac­tua­ción en la gue­rra del Pa­ra­guay y en su pro­vin­cia na­tal, Co­rrien­tes, y que se de­sem­pe­ña­ra en dis­tin­tos e im­por­tan­tes car­gos, co­mo los de se­na­dor na­cio­nal y ad­mi­nis­tra­dor de la Adua­na de la Ca­pi­tal, car­go es­te úl­ti­mo que ha­bía asu­mi­do, pre­ci­sa­men­te, en ju­nio de ese año. Es en ese lu­gar don­de el go­bier­no de la ciu­dad aca­ba de cons­truir una pla­zo­le­ta aún no ha­bi­li­ta­da.
La fre­cuen­cia de las trans­mi­sio­nes de un mis­mo bien de­no­ta que mu­chas de las ad­qui­si­cio­nes se ha­cían con fi­nes es­pe­cu­la­ti­vos, con­fian­do en el pro­gre­so de la zo­na que avan­za­ba a pa­sos ace­le­ra­dos.
En 1893, con mo­ti­vo de la ven­ta de unos lo­tes dis­pues­ta por To­ma­sa Lo­rea de Dar­quier, el mar­ti­lle­ro de­sig­na­do pu­bli­có el si­guien­te avi­so: “Im­por­tan­te re­ma­te / por / Wal­di­no C. Pon­ce / el do­min­go 26 de fe­bre­ro / a las 5 de la tar­de / de 9 lo­tes de te­rre­no / por lo que den / ca­lle Ve­ne­zue­la, en­tre Ma­za y Boe­do / te­rre­nos al­tí­si­mos, ro­dea­dos de edi­fi­cios.” A con­ti­nua­ción fi­gu­ra el pla­no de la man­za­na se­ña­lan­do los lo­tes en ven­ta, y des­pués si­gue es­ta le­yen­da: “Ojo! ita­lia­nos, apro­ve­chen bien su di­ne­ro, hoy no hay co­sa me­jor que la tie­rra, pues va­le oro ¿dón­de pue­den em­plear­se me­jor las eco­no­mías? Com­pran­do tie­rras que es la ba­se de las for­tu­nas. Ex­cu­so en­co­miar las que ven­do por­que se re­co­mien­dan por sí so­las, en ra­zón de ser su si­tua­ción de las me­jo­res y más ele­va­das que exis­ten hoy en la Ca­pi­tal / Tí­tu­lo ga­ran­ti­do / No­ta: To­do com­pra­dor en­tre­ga­rá una ga­ran­tía por la com­pra, la que po­drán efec­tuar / ¡Por lo que den!.”46
Aque­lla frac­ción que Juan Dar­quier ha­bía ven­di­do a Ig­na­cio M. Me­jía en 1878, fue ena­je­na­da por és­te al año si­guien­te.47 Re­sul­tó com­pra­dor Juan Hour­ca­de quien, co­mo he­re­de­ro de su es­po­sa, Do­min­ga Iri­bar­ne, ya era due­ño, en con­do­mi­nio con su hi­jo del mis­mo nom­bre, de una frac­ción lin­de­ra con fren­te a la ca­lle Vic­to­ria (hoy Hi­pó­li­to Yri­go­yen). En esa ex­ten­sa pro­pie­dad, am­plia­da con par­te de otros lo­tes ad­qui­ri­dos a To­ma­sa Lo­rea de Dar­quier, don Juan cons­tru­yó el edi­fi­cio don­de fun­cio­na­ría la im­por­tan­te cur­tiem­bre que du­ran­te años ex­plo­tó en so­cie­dad con su pri­mo Pe­dro Hour­ca­de y que lle­va­ba los nú­me­ros 3563 al 3594 de la ci­ta­da ca­lle Vic­to­ria, te­nien­do tam­bién en­tra­da por Boe­do 250. En ese es­ta­ble­ci­mien­to se fun­dó en 1895 el Cen­tro Vas­co Fran­cés.48
Juan Hour­ca­de mu­rió el 13 de ene­ro de 1907, sien­do ca­sa­do en se­gun­das nup­cias con Ma­ría Uhal­de. Ya en­fer­mo y en ca­ma, ha­bía otor­ga­do su tes­ta­men­to49 en agos­to del año an­te­rior y lo ha­bía am­plia­do dos días des­pués.50 Su úni­co hi­jo ya ha­bía fa­lle­ci­do ha­cía tiem­po y que­da­ba su es­po­sa co­mo úni­ca he­re­de­ra. A tra­vés de sus dis­po­si­cio­nes de úl­ti­ma vo­lun­tad efec­tuó va­rios le­ga­dos, en­tre ellos, a su so­cio y pri­mo Pe­dro Hour­ca­de y a sus so­bri­nos Juan, Pe­dro, Juan Pe­dro y Mar­ce­li­na Ta­ras­cón (es­ta úl­ti­ma ca­sa­da con Gra­cia­no Osa­frain), en con­do­mi­nio y por par­tes igua­les, el te­rre­no don­de es­ta­ba ins­ta­la­da la cur­tiem­bre y a sus nom­bra­dos so­bri­nos, el ac­ti­vo y pa­si­vo que a él per­te­ne­cían en el re­fe­ri­do es­ta­ble­ci­mien­to.
No pa­sa­ría mu­cho tiem­po an­tes de que la he­re­de­ra y los le­ga­ta­rios par­tie­ran la he­ren­cia51 y los ad­ju­di­ca­ta­rios pro­ce­die­ran a la ven­ta de los res­pec­ti­vos bie­nes.

No­tas

1 El Con­de San­tia­go Luis En­ri­que Li­niers o En­ri­que Luis San­tia­go Li­niers —co­mo lo afir­ma Lo­zier Al­ma­zán— era el her­ma­no ma­yor de San­tia­go Li­niers, de­fen­sor y vi­rrey del Río de la Pla­ta.
2 Jo­sé Luis Mo­li­na­ri, “La ‘Real Fá­bri­ca de Pas­ti­llas’ de los her­ma­nos Li­niers” en “Bo­le­tín del Ins­ti­tu­to Bo­nae­ren­se de Nu­mis­má­ti­ca y An­ti­güe­da­des”, N° 7, Bs. As., 1959, pág. 119.
3 Jo­sé Luis Mo­li­na­ri, op. cit., pág. 122/3.
4 Al­fre­do Juan Mon­to­ya, “Có­mo evo­lu­cio­nó la ga­na­de­ría en la épo­ca del vi­rrei­na­to”, Ed. Plus Ul­tra, Bue­nos Ai­res, 1984, pág. 314.
5 A.G.N. Es­cri­tu­ra pa­sa­da an­te el es­cri­ba­no Juan Jo­sé de Ro­cha en el Re­gis­tro N° 2.
6 Ro­lan­do Ri­viere, “Ma­drid-Bar­ce­lo­na, sin es­ca­las”, en “La Na­ción” del 26 de no­viem­bre de 1992.
7 Mon­to­ya, op. cit., pág. 315.
8 Ri­car­do R. Cai­llet-Bois, “En­sa­yo so­bre el Río de la Pla­ta y la Re­vo­lu­ción Fran­ce­sa”, Imprenta de la Uni­ver­si­dad, Bue­nos Ai­res, 1929, pág. 31 y sig.
9 Le­tri­na.
10 Exe­quiel Cé­sar Or­te­ga, “El com­plot co­lo­nial”, Edi­to­rial Aya­cu­cho, Bue­nos Ai­res, 1947.
11 Mon­to­ya, op. cit., pág. 347, no­ta 99. Jo­sé M. Ma­ri­luz Ur­qui­jo, “El Vi­rrei­na­to del Río de la Pla­ta en la épo­ca del Mar­qués de Avi­lés (1799-1801”), Edi­to­rial Plus Ul­tra, Bue­nos Ai­res, 1987, pág. 171: afir­ma que en 1799 la “fá­bri­ca real de pas­ti­llas de sus­tan­cia”, fun­cio­na­ba a tres cua­dras del mo­nas­te­rio de las ca­pu­chi­nas y se­guía a car­go de la mis­ma Car­los Jo­sé Bloud.
12 A.G.N. Es­cri­tu­ra del 2 de ju­lio de 1799 pa­sa­da an­te el es­cri­ba­no Fran­cis­co Ba­rros en el Re­gis­tro N° 7.
13 Vi­cen­te Os­val­do Cu­to­lo, “Nue­vo Dic­cio­na­rio Bio­grá­fi­co Ar­gen­ti­no”, Ed. El­che, Bue­nos Ai­res, 1983.
14 Paul Grous­sac, “San­tia­go de Li­niers”, Ed. Es­tra­da, Bue­nos Ai­res, 1943.
15 Car­los Ro­berts, “Las In­va­sio­nes In­gle­sas del Río de la Pla­ta (1806-1807)”, Bue­nos Ai­res, 1938, pág. 103.
16 Car­ta del 20 de agos­to de 1806 ci­ta­da por Jo­sé To­rre Re­ve­llo en “El Mar­qués de So­bre Mon­te”, Bue­nos Ai­res, 1946, pág. 114, no­ta 1.
17 Nom­bre por el cual fue tam­bién co­no­ci­da la quin­ta de Li­niers cuan­do fue ad­qui­ri­da por Ma­nuel Ri­ve­ra.
18 Cu­to­lo, op. cit.; Car­los Ro­berts, op. cit.; Al­ber­to Pal­cos, “Un dis­cu­ti­do ami­go de Ri­va­da­via”, en “La Pren­sa” del 25 de ma­yo de 1932; Ri­car­do Pic­ci­ri­lli, “Ri­va­da­via y su tiem­po”, Ed. Peu­ser, Bs. As., 1943. Ri­car­do Pic­ci­ri­lli y Leon­cio Gia­ne­llo, “Bio­gra­fías na­va­les”, Bue­nos Ai­res 1963.
19 A.G.N. Div. Co­lo­nia, Sec. Go­bier­no, Cri­mi­na­les, Le­ga­jo 55, “Cau­sa cri­mi­nal se­gui­da con­tra el es­tran­ge­ro Gui­ller­mo Whait”.
20 Ig­na­cio Nú­ñez, “No­ti­cias his­tó­ri­cas de la Re­pú­bli­ca Ar­gen­ti­na”, Ed. Aya­cu­cho, Bue­nos Ai­res, s/f., págs. 156/7; Car­los Ro­berts, op. cit., pág. 257; “Cau­sa cri­mi­nal se­gui­da con­tra el es­tran­ge­ro Gui­ller­mo Whait”.
21 A. Zinny, “In­va­sio­nes in­gle­sas -Pro­ce­so ins­trui­do al Te­nien­te Ge­ne­ral Don Juan Whi­te­loc­ke je­fe su­pe­rior del ejér­ci­to in­glés ven­ci­do en la de­fen­sa de Bue­nos Ai­res”, Bue­nos Ai­res, 1913.
22 A.G.N. Es­cri­tu­ra del 3 de ene­ro de 1812 pa­sa­da an­te el es­cri­ba­no Juan Cor­tés en el Re­gis­tro N° 7.
23 Asien­to de mo­li­no de ha­ri­na cu­ya rue­da se mue­ve me­dian­te mu­las o ca­ba­llos.
24 Así se lla­ma­ba, no só­lo al lu­gar don­de se ha­cía o ven­día el pan, si­no tam­bién al si­tio don­de se fa­bri­ca­ba la ha­ri­na pa­ra ha­cer­lo.
25 A.G.N. Es­cri­tu­ra pa­sa­da an­te el es­cri­ba­no To­más Boy­so en el Re­gis­tro N° 5.
26 A.G.N. Es­cri­tu­ra del 16 de se­tiem­bre de 1824 pa­sa­da an­te el es­cri­ba­no Ma­nuel de Lla­mes en el Re­gis­tro N° 5.
27 A.G.N. Es­cri­tu­ra del 26 de fe­bre­ro de 1825 pa­sa­da an­te el es­cri­ba­no Ma­nuel de Lla­mes en el Re­gis­tro N° 4.
28 Jai­me Dar­quier fa­lle­ció el 1° de mar­zo de 1833.
29 A.G.N. Es­cri­tu­ra del 17 de oc­tu­bre de 1832 pa­sa­da an­te el es­cri­ba­no Luis Ló­pez en el Re­gis­tro N° 1.
30 Hi­ja de Juan Ma­ría de Al­ma­gro y de la To­rre y de Ana de Arro­yo y Pi­ne­do y her­ma­na de Ju­lián Al­ma­gro cu­ya quin­ta dio ori­gen al nom­bre del ba­rrio ho­mó­ni­mo.
31 Juan Dar­quier fue un ab­ne­ga­do mé­di­co que pres­tó su de­sin­te­re­sa­da co­la­bo­ra­ción en la epi­de­mia de có­le­ra de 1868 y en la de fie­bre ama­ri­lla de 1871. En­tre otras fun­cio­nes que ejer­ció, se de­sem­pe­ñó co­mo juez de paz en la pa­rro­quia de Bal­va­ne­ra, ocu­pó el car­go de pre­si­den­te de la Le­gis­la­tu­ra lo­cal y fue ele­gi­do di­pu­ta­do na­cio­nal. Con­tra­jo ma­tri­mo­nio con Ele­na Fer­nán­dez y fa­lle­ció el 22 de ene­ro de 1897. (Vi­cen­te Os­val­do Cu­to­lo, op. cit.).
32 A.G.N. Es­cri­tu­ra del 15 de oc­tu­bre de 1858 pa­sa­da an­te el es­cri­ba­no Ma­nuel Jo­sé Ze­ba­llos en el Re­gis­tro N° 2.
33 Do­lo­res Al­ma­gro de Dar­quier fa­lle­ció de “afec­ción ce­re­bral”, el 9 de oc­tu­bre de 1872; te­nía 66 años.
34 A.G.N. Es­cri­tu­ra del 5 de di­ciem­bre de 1873 pa­sa­da an­te el es­cri­ba­no Juan Bau­tis­ta Cruz en el Re­gis­tro N° 1.
35 A.G.N. Es­cri­tu­ra del 8 de agos­to de 1874 pa­sa­da an­te el es­cri­ba­no Juan Bau­tis­ta Cruz en el Re­gis­tro N° 1.
36 A.G.N. Le­ga­jo 5477 de su­ce­sio­nes. El 23 de ju­nio de 1858, en la Pa­rro­quia de Bal­va­ne­ra, Jai­me Dar­quier (hi­jo) ha­bía con­traído ma­tri­mo­nio con To­ma­sa Lo­rea, de 20 años, hi­ja de Ma­ria­no Lo­rea y de Ma­nue­la Ma­ce­do Fe­rrei­ra.
37 A.G.N. Es­cri­tu­ra del 14 de se­tiem­bre de 1878 pa­sa­da an­te el es­cri­ba­no Juan Bau­tis­ta Cruz en el Re­gis­tro N° 1.
38 A.G.N. Es­cri­tu­ra del 15 de se­tiem­bre de 1874 pa­sa­da an­te el es­cri­ba­no Pe­dro Me­di­na en el Re­gis­tro N° 39.
39 Era una de las frac­cio­nes que se le ha­bían ad­ju­di­ca­do en la di­vi­sión de con­do­mi­nio ce­le­bra­da con su her­ma­no Jai­me el 8 de agos­to de 1874.
40 A.G.N. Es­cri­tu­ra del 16 de ju­lio de 1881 pa­sa­da an­te el es­cri­ba­no Pe­dro Me­di­na en el Re­gis­tro N° 39.
41 Cu­to­lo, op. cit.
42 Cu­to­lo, op. cit.
43 A.G.N. Es­cri­tu­ra pa­sa­da an­te el es­cri­ba­no Eu­se­bio E. Gi­mé­nez en el Re­gis­tro N° 37.
44 A.G.N. Es­cri­tu­ra del 11 de di­ciem­bre de 1888 pa­sa­da an­te el es­cri­ba­no Ci­pria­no Si­res en el Re­gis­tro N° 13.
45 A.G.N. Es­cri­tu­ra pa­sa­da an­te el es­cri­ba­no Ci­pria­no Si­res en el Re­gis­tro N° 13.
46 A.G.N. Es­cri­tu­ra del 27 de mar­zo de 1893 pa­sa­da an­te el es­cri­ba­no Ra­món R. Ro­me­ro en el Re­gis­tro N° 24.
47 A.G.N. Es­cri­tu­ra del 18 de oc­tu­bre de 1879 pa­sa­da an­te el es­cri­ba­no Jo­sé Vic­to­ria­no Ca­bral en el Re­gis­tro N° 1.
48 Da­to su­mi­nis­tra­do por la pro­fe­so­ra Ol­ga M. Gar­cía de D’A­gos­ti­no.
49 Ar­chi­vo de Pro­to­co­los del Co­le­gio de Es­cri­ba­nos de la Ca­pi­tal. Es­cri­tu­ra de fe­cha 1° de agos­to de 1906, pa­sa­da an­te el es­cri­ba­no Pe­dro Oxoby en el Re­gis­tro N° 22.
50 Ar­chi­vo de Pro­to­co­los del Co­le­gio de Es­cri­ba­nos de la Ca­pi­tal. Es­cri­tu­ra de fe­cha 3 de agos­to de 1906, pa­sa­da an­te el mis­mo es­cri­ba­no y re­gis­tro.
51 Ar­chi­vo de Pro­to­co­los del Co­le­gio de Es­cri­ba­nos de la Ca­pi­tal. Es­cri­tu­ra de fe­cha 27 de ma­yo de 1908 pa­sa­da an­te el es­cri­ba­no Ni­ca­nor Re­pet­to en el Re­gis­tro N° 8.

Información adicional

HISTORIAS DE LA CIUDAD. Una revista de Buenos Aires
Declarada de “Interés de la Ciudad de Buenos Aires” por la Legislatura del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Año II – N° 7 – Diciembre de 2000
I.S.S.N.: 1514-8793
Registro de la Propiedad Intelectual N° 100.991

Fuente