La Unión Europea en la era del regreso de la geopolítica

Elmar Altvater · Birgit Mahnkop*
28/10/2007

Vuelve la geopolítica, una disciplina que por causa de sus lazos con las aventuras imperialistas del siglo XIX y del uso que de ella se hizo para legitimar la política expansiva nacionalsocialista había perdido toda reputación. Lo cierto es que la geopolítica es asunto prescindible mientras los mercados se expanden y el flujo de mercancías ni choca con fronteras espaciales ni se ve interrumpido por retrasos y aplazamientos temporales. A fin de cuentas, el funcionamiento regular de las organizaciones internacionales ha promovido con éxito durante décadas la expansión económica (espacialmente, a través de la extensión del mercado mundial; temporalmente, a través del desmontaje de todos los obstáculos institucionales y técnicos que inhiben la aceleración), sin poner en cuestión los controles políticos de los territorios por parte de los Estados nacionales soberanos. La integración de la UE en extensión y profundidad constituyó un específico modo europeo (amalgamando integración positiva y negativa) de expansión económica, y resultó exitosa.


De surgir límites o fronteras a la expansión geoeconómica, han de ser políticamente regulados, si no pueden ser cortados con la espada, como el famoso nudo gordiano. En la medida en que el mundo se configura reticularmente con oleoductos, rutas navales, autopistas, conexiones ferroviarias y aéreas, con Internet y telecomunicaciones, y sobre todo, con ciclópeos flujos financieros por un importe de dos billones de dólares diarios, crece la importancia del territorio, tanto en lo tocante a dominación y seguridad, como en lo atinente a aprovisionamiento de la energía y las materias primas de que precisa el desarrollo económico. Así pues, la actuación de la UE se ha encontrado inopinadamente colocada en un campo de conflicto geopolítico.

Pues los muy abarcantes sistemas de infraestructuras globales son vulnerables y necesitan una protección que, cada vez más, va convirtiéndose en un asunto militar por excelencia. Como "potencia única" que son, los EEUU llevan aquí el mando. De la percepción de ese rol resultan las guerras calientes que se han llevado a cabo desde el final de la Guerra Fría en Yugoslavia, Afganistán e Irak, y en las que habrán de librarse en lo venidero, si el movimiento global por la paz no consigue impedirlas. Los países de la UE y la OTAN han participado también con su potencial militar ofensivo en estas guerras de naturaleza geopolítica. Pero las guerras –señaladamente la guerra americana contra Irak en 2003— "son también parcialmente guerra indirecta contra la Unión Europea" (Thomas McCormick). Pues se logró la escisión de nuestro continente, con una "nueva Europa" (aliada de EEUU) y una "vieja Europa" que no participó en el asalto a Irak. La vieja regla del divide et impera.

"Cambio de régimen": un asunto de política mundial interna

Con la ampliación de la UE se han levantado nuevas fronteras demarcatorias frente a potencias que antes carecían de frontera común con la UE, por ejemplo, Rusia (o la región del Cáucaso en la orilla oriental del Mar Negro, a cuya orilla occidental ha conseguido "llegar" la UE merced a la incorporación de Bulgaria y Rumania). Ese aspecto de la historia imperial no es tampoco cosa del siglo XXI: los imperios ocupan y dominan territorios y espacios no-territoriales, sientan de ese modo fronteras, crean protección para los incluidos (o al menos, la ilusión de ella) y excluyen a todos los demás. Así surge el limes entre los ciudadanos del imperio y los "bárbaros" de fuera. Esa imagen mental ha perdurado por los siglos y sobrevive en las nuevas definiciones que se ofrecen de los países que no pertenecen a la UE.

Mas, a diferencia de comienzos del siglo XX, el imperialismo del siglo XXI de la UE se entiende a sí mismo como un imperialismo "liberal" (Javier Solana) y "cosmopolita", como civilizado y postmoderno, porque no trata de continuar la malhadada geopolítica anterior a la II Guerra Mundial. Ese concepto, y la doctrina que lo funda, llegaron a tal descrédito como legitimadores de la guerra de conquista nacionalsocialista, que desaparecieron por completo de cualquier discurso intelectualmente serio. Sin embargo, en la resaca de un "nuevo imperialismo" de los EEUU han ido afirmándose de manera inconfundible signos geopolíticos. La doctrina Monroe –que declaró la supremacía geopolítica de los EEUU sobre el bicontinente americano ya en 1823— nunca fue orillada. En enero de 1980, el entonces presidente de los EEUU formuló la "doctrina Carter", conforme a la cual cualquier intento por parte de un tercer país de controlar la región del Golfo Pérsico, se interpretará como un ataque a los EEUU y será consiguientemente replicado.

También Zbigniew Brzezinski se sirvió inequívocamente de argumentos geopolíticos cuando, a mediados de los años 90, abogó por una intervención de los EEUU en el Asia central. El llamado heartland representa en la argumentación geopolítica el centro de la superficie terrestre del planeta. Y se halla, según esa doctrina, en el Asia central. Los Estados que tienen una especial relevancia para el dominio de una región del planeta han de ser forzados a entrar en las obligaciones de una alianza –dígase: en un proyecto hegemónico de la "única potencia mundial"—, o sometidos y expuestos a un cambio de régimen por medio de la intervención activa. Para el Imperio ya no hay más mundo exterior: razón por la cual un cambio de régimen no es ya sino un asunto de política interna mundial. Que han hecho suya las potencias del charming circle, llamadas a ello a fin de imponer la paz a un mundo no pacífico. Con armas, se entiende, ¿cómo si no? La cuestión de las causas de la falta de paz desaparece tras el ¡hurra! imperialista de los imperiales políticos de los asuntos internos del mundo del Imperio, que no conoce ya mundo "exterior" alguno, pero, manifiestamente, tampoco crisis (económicas), contradicciones (políticas) internas ni conflictos (sociales).

Para esos menesteres, el geopolítico británico Mackinder //*// recomendaba la técnica de mondar la cebolla: Quien domina la Europa del Este, controla el heartland del Asia Central. La potencia que domina éste, ejerce control sobre el entero complejo territorial euroasiático, la Isla del Mundo. Y quien domina esta Isla del Mundo, entra en posesión del dominio del planeta. La incorporación de los Estados de la Europa del Este miembros de la UE al sistema estadounidense de misiles, el apoyo al cambio de régimen en Georgia, en Ucrania y los correspondientes intentos en Bielorrusia y el Asia Central, así como la utilización de bases rumanas y polacas para los vuelos de la guerra al terror de la CIA, no pueden sino entenderse como acciones del manual de Mackinder. Puesto que, entretanto, los EEUU han logrado la vigilancia efectiva de las rutas marítimas de transporte petrolero, y puesto que con sus bases militares circuyendo todo el Mar Caspio han puesto bajo su control también la segunda región más importante del mundo en recursos de gas y petróleo, la guerra de Afganistán –como la de Irak— han de entenderse como una clara resolución, por parte de la administración norteamericana, a resolver la crisis energética por la vía militar. Por mucho que se trate de una "solución" miope e ineficaz, aun desde el punto de vista puramente económico.

No dejar al juego de la oferta y la demanda el suministro de petróleo

¿Se aspira al dominio del mundo, como en la época del imperialismo tradicional de comienzos del siglo? Huelga decir que también hoy se trata de asegurar políticamente mercados para los productos del Estado imperial, del acceso de los "inversores" a regiones abiertas al mercado mundial y del acceso a materias primas. Paul Bremer, el jefe de la Autoridad Provisional de la Coalición (CPA, por sus siglas en inglés) en Bagdad, declaraba al Irak, ya en mayo de 2003, "open for business" [abierto a los negocios], y abroquelaba esa apertura del país al mundo de los negocios con las "órdenes" del CPA.

Con el reglamento de la Organización Mundial de Comercio (OMC) se han abierto ya muchos mercados, los mercados financieros se han liberalizado y desregulado. Aquí, el principio geoeconómico goza de indiscutible preeminencia y, por así decirlo, hace en cierto sentido innecesarios los esfuerzos geopolíticos por dominar un territorio. El acceso a materias primas –el tercer motivo que daba Lenin para la expansión imperialista— ya resulta, sin embargo, mas disputado; no se consigue sólo con transacciones de mercado, señaladamente cuando se hacen visibles los límites en la disponibilidad de los recursos. Particularmente en el caso del petróleo, el punto culminante de su suministro (el famoso peak oil) cobra la mayor importancia; primero, porque el petróleo es la mayor fuente de energía de las modernas economías capitalistas, fundadas en los combustibles fósiles; y segundo, porque, rebasado el peak oil, la curva de oferta del petróleo desciende por motivos físicos, no sólo económicos, mientras que la curva de demanda, por distintos motivos, sube.

En tal situación no es ya posible dejar el suministro de petróleo al "libre" juego de la oferta y la demanda; la oferta ya no puede seguir subiendo a medida que suben los precios. Y así vuelve a entrar en escena la geopolítica, a modo de New Great Game [Nuevo Gran Juego], como oil imperialism o como geopolítica de petróleo, gas y uranio. Y ahí se ve la UE activamente implicada: en África, en Oriente Próximo y, sobre todo, en el Cáucaso, en Asia Central y en las relaciones con Rusia. Pues la "región del Asia central, con sus importantes reservas energéticas, puede desempeñar un papel de primer orden en al aprovisionamiento energético a largo plazo de Europa", según dijo el ministro de asuntos exteriores alemán, Franz-Walter Steinmeier (2007). Pero, tras su pérdida de estática política en la era Yeltsin, Rusia vuelve a ser una potencia económica. Y en buena parte gracias al peak oil y a los precios disparados de los hidrocarburos, se ha hecho la bastante fuerte como para desarrollar opciones estratégicas propias como potencia política mundial, también contra la UE.

Y a ese cuadro político hay que añadir ahora el hecho de que, tras el interludio geoeconómico que empezó en 1990, el mundo plural de la globalización ha vuelto a partirse en dos: el "campo de las libertades occidentales" y el mundo de las "redes terroristas" y los "Estados canallas" contra el que se combate globalmente desde el 11 de septiembre de 2001.

Pasado europeo, presente americano, futuro asiático

Las fronteras territoriales de los Estados nacionales o las fronteras Schengen de la UE sirven para el control de lo interno y lo externo, prosiguiendo así la "dicotomía dentro/fuera". Las fronteras no se entienden, pues, como membranas permeables, sino más bien como "filtros flexibles". Juegan un papel destacado en la regulación de la migración y en el mantemiento de la seguridad del propio territorio frente a unas "amenazas" que a menudo no pasan de la abstracción. Cuanto más difusas, tanto más terroríficas. Aun a pesar del libre comercio y de la liberalización del mercado, tampoco en el ámbito propiamente originario del comercio de mercancías y del movimiento de capitales ha desaparecido, ni mucho menos, el control político. Al contrario: en la UE se usa de manera funcional a la acumulación de capital.

Con todo y con eso, la relación entre lo "exterior" y lo "interior" en el Imperio no está definida de una vez por siempre. La concentración estratégica del poder es el proyecto de los neoconservadores estadounidenses, que sueñan hasta con lograr detener la historia sirviéndose del poder formal e informal del Imperio. Europa les parece una potencia del pasado, de aquí la displicente locución "vieja Europa". El presente es de los EEUU, que tratan de prolongarlo al futuro. Pero "si el pasado es europeo y el presente norteamericano, parecería que el futuro es asiático", según dijo el famoso economista bostoniano James Anderson este año.

La UE ha crecido en la globalización y es uno de sus elementos imprescindibles. Se halla hoy en una situación de concurrencia imperialista. El éxito de su integración, amplia y profunda, es causa de que también la UE se haya convertido en una potencia mundial y pueda jugar con la lógica binaria de la dominación territorial en beneficio de sus agentes económicos. Eso es visto en círculos interesados como una "buena oportunidad" para incrementar la influencia de Europa en el mundo y afirmar diplomática y militarmente –es decir, desarrollando un poder (supra)estatal— los intereses económicos europeos. Para eso sirve la nueva política comercial de la Europa Global ("competing in the world"); para eso sirven también la política exterior y la de seguridad, la creación de una tropa de intervención rápida, así como battle groups, que podrían ser el núcleo de un futuro ejército europeo. La paradoja del "gigante económico y pigmeo político" debe ser superada.

Se amalgaman, pues, las dimensiones geoeconómica y geopolítica en la integración europea, pero la relevancia geopolítica de Europa deriva por mucho de su peso económico en la geoeconomía globalizada. ¿Qué pasa, entonces, si ese peso amenaza la preponderancia geopolítica de los EEUU, por ejemplo, con la substitución del dólar por el euro como divisa petrolera? Un desafío posiblemente más importante que el de los casos mencionados en el documento sobre Estrategia de Seguridad Nacional (2002), conforme al cual el predominio de los EEUU en las regiones más centrales para sus intereses –Oriente Medio, Asia central, África oriental y Europa oriental— se veía cuestionado por "redes terroristas" no-estatales y por "Estados canalla".

Así pues, junto a la lógica capitalista de la acumulación en la geoeconomía, la lógica territorial de la geopolítica vuelve a cobrar importancia. Y esas dos lógicas no son independientes entre sí. Al contrario. Cuando florece la acumulación capitalista, el capital puede renunciar de buen grado a la política (no, huelga decirlo, al papel represivo de la política en el mantenimiento de "la paz y el orden", en el interior y en el exterior). Ello es que, en la crisis y en las fronteras del suministro seguro de energía, crece la relevancia del sostén geopolítico de las estrategias geoeconómicas del capital. De eso se preocupan, por lo pronto, los Estados nacionales, pero cada vez más se ocupa también una potencia regional como la Unión Europea. Esa es la razón de que la UE haya entrado en concurrencia con los EEUU y ahora también con China, India y otros países procedentes del Tercer Mundo, porque, a medio plazo, madurarán como potentes competidores.

NOTA: //* Halford John Mackinder vivió entre 1861 y 1947. Su primer libro importante fue: Britain and the British Seas (Gran Bretaña y los mares británicos), publicada en 1902. En 1918 publicó su famosa visión de la postguerra: Democratic Ideals and Reality.

*Elmar Altvater es miembro del Consejo Editorial de SINPERMISO. Su último libro traducido al castellano: E. Altvater y B. Mahnkopf, Las Limitaciones de la globalización. Economía, ecología y política de la globalización, Siglo XXI editores, México, D.F., 2002. El texto aquí reproducido es una versión muy abreviada de un capítulo  del libro que Elmar Altvater haco escrito con Birgit Mahnkopf sobre el futuro de la Unión Europea en el mundo globalizado (Konkurrenz für das Empire - Die Zukunft der Europäischen Union in der globalisierten Welt, Editorial Westfälisches Dampfboot, Münster, en prensa).

Traducción:  Amaranta Süss (Sin Permiso)